09/12/2024
Se oficializó la salida de Florencia Misrahi de ARCA: quién es Juan Pazo, el nuevo titular

Fuente: telam
Tal como había adelantado Infobae, el presidente Javier Milei decidió desplazar a la ex titular del ente recaudador por autorizar una medida que modificaba el régimen tributario de streamers e influencers
>Los cambios se oficializaron mediante la publicación del decreto 1078/2024, en el Boletín Oficial. A su vez, designaron a Juan Alberto Pazo, como el nuevo titular del ente recaudador, quien hasta la publicación del decreto se desarrollaba como secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía.
Pazo es un abogado con una trayectoria destacada en el sector público y privado. Anteriormente, fue CEO de las empresas textiles de Francisco De Narváez. Además, ocupó el cargo de director ejecutivo en firmas offshore vinculadas a Rapsodia, compañía cofundada por su esposa.Bajo el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), tuvo un rol destacado como superintendente de Seguros de la Nación entre enero de 2017 y diciembre de 2019, puesto que ocupó tras haber sido director de Comunicación Institucional de la Unidad de Información Financiera (UIF), organismo encargado de combatir el lavado de dinero, entre 2016 y 2017.
El vocero presidencial Manuel Adorni fue quien confirmó durante el fin de semana los cambios en la titularidad del ente recaudador a través de sus redes sociales. De hecho, además de Misrahi, indicó que Milei decidió echar a otros dos funcionarios vinculados a las modificaciones en el régimen de tributos.
Tras este anuncio, desde la Oficina del Presidente, emitieron un comunicado en el que brindaron más detalles al respecto. “La decisión de modificar el régimen tributario de streamers e influencers digitales fue tomada de manera inconsulta, y será revertida de manera inmediata tras su salida”, señalaron.El enojo se generó en la Casa Rosada por la resolución 5.607, publicada el 28 de noviembre en el Boletín Oficial, mediante la cual se incorporaba la actividad 731002. Esta comprendía la “creación, edición, producción, difusión y/o publicidad de contenido audiovisual” que se utilicen o reproduzcan en redes sociales, aplicaciones y plataformas digitales “y otras actividades económicas vinculadas a creadores de contenido”. La misma normativa también alcanza fiscalmente a la criptominería y las transacciones digitales.
De esta manera, los instagramers, bloggers, influencers y otras personas o grupos de personas que crean o difunden contenido audiovisual en redes y plataformas digitales deben tributar a nivel nacional y provincial y hacer aportes jubilatorios. Los tributos potencialmente aplicables a los creadores de contenido digital bajo el nuevo Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) incluyen monotributos, IVA y el impuesto a los Ingresos Personales, anteriormente conocido como impuesto a las Ganancias. Según la normativa, incluso los canjes se considerarán a valor de mercado, eliminando la posibilidad de eludir impuestos.
Fuente: telam