Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 11:01 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

14/11/2025

Las aventuras del único argentino que jugó en Angola: la enfermedad que lo tuvo “al borde de la muerte” y los rituales en la tribuna

Fuente: telam

Franco Calero surgió de Newell’s y se define como un “trotamundos”. Vivió en Luanda y vistió la camiseta que lució Rivaldo. Su experiencia en el país que recibe a la selección argentina en su último amistoso del año

>La selección argentina cerrará su año futbolístico disputando un amistoso contra su par de Angola, en Luanda, en el sur del continente africano. En la historia de este deporte, existe un solo argentino que jugó en la liga angoleña. Se trata de Franco Calero, centrodelantero rosarino que se inició en Newell’s antes de transformarse en un trotamundos del fútbol y llevar su talento por diferentes países del mundo.

En la temporada 2018/9, Calero vistió la camiseta de Kabuscorp, club que debutó en la Primera División de su país en 2008 y que tiene dos títulos: la Girabola (Liga) de 2013 y la Supercopa de 2014. Y fue el penúltimo equipo en el que jugó el brasileño Vítor Borba Ferreita Gomes. Sí, el mismísimo Rivaldo, campeón mundial en 2002 y medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.

El atacante rosarino se formó en Newell’s y llegó a la Primera División en 2004, a los 15 años. Su primera experiencia en el exterior fue en Uruguay, cedido a préstamo a Durazno FC, para luego jugar en el Ascenso para Argentino de Rosario y Estudiantes de Río Cuarto. El periplo internacional comenzó en Deportivo Aragón, Sariñena y Robres, en España; siguió en Alfonso Ugarte (Perú) y en PGS Kissamikos (Grecia); continuó en Medio Oriente para Al Ansar (Líbano) y Happoel Akko y Kiryat Shmona (Israel); y derivó en temporadas en Rangers de Chile y en Aucas de Ecuador. También, tuvo sus pasos por el Atlético de Madrid B, 1860 Múnich de Alemania, Zúrich de Suiza y cerró su carrera en El Farolito de Estados Unidos.

- ¿Qué es de tu vida, Franco?

- Hace prácticamente dos años que estoy retirado del fútbol. Y, para no salir del circuito, estoy con la representación de jugadores. Tengo la exclusividad de un equipo en España y sigo enredado con el tema futbolístico.

- Sí, estoy trabajando en Rayo Vallecano y después, lógicamente, con llegada a otros equipos que el mismo dueño del Rayo maneja en la Primera y Segunda división.

- Como un trotamundos del fútbol, ya que he tenido un pasado demasiado movido. Me ha tocado vivir experiencias en diferentes países, como Angola, donde va a jugar la selección argentina. También, estuve en Israel, en El Líbano, todo con distintas culturas.

- Uno trata mayormente de adaptarse futbolísticamente a lo que el entrenador específicamente me pide. Pero, más allá de eso, en la vida y fuera de una cancha de fútbol, me ha tocado vivir realmente experiencias muy buenas, todas con la misma conducta que debe tener el jugador de fútbol que realmente va con un objetivo para poder triunfar, ¿viste? En Angola, por ejemplo, el idioma es el portugués. Entonces, más que nada me podía hacer entender un poquito.

- La desgracia que me ha tocado vivir fue que dos veces contraje malaria, que es la transmisión de esta enfermedad por la picadura de un mosquito. El 80% de la tasa de mortalidad en Angola se da por la malaria. Pero no por la enfermedad, sino porque la cura es cara. Entonces, el índice de pobreza es muy grande, y por eso la gente muere tanto de malaria.

- Mirá, por ejemplo, cuando por primera vez te pica ese mosquito, a las cuatro o cinco horas empezás a sufrir vómitos. A lo mejor, te toca vomitar once, doce, trece veces en el lapso de una o dos horas, de tal manera que en cuatro o cinco horas quedás deshidratado y llegás a perder entre cuatro y cinco kilos. Automáticamente, te hacés el estudio de sangre y te da que te contagiaste de malaria. Acto seguido, tenés que tomar durante cuatro días seguidos tres pastillas y terminás creando anticuerpos muy fuertes. Pero si te agarra por segunda vez, se te puede quedar como enquistado en el hígado y trae problemas futuros.

- Si bien no es lo mismo la malaria y la fiebre amarilla, la vacuna contra la fiebre amarilla ayuda a crear una especie de anticuerpo para que, cuando te pique el mosquito de la malaria, te agarre con un poco más de fuerza. Pero si realmente sufrís malaria, estás complicado. Hay una especie de vacuna para evitar el contagio. Pero lo que pasa es que mayormente no se la ponen porque, más o menos, te lleva unos diez días de reposo, y si vos necesitás viajar por urgencia, te terminás prácticamente perdiendo todo lo que es la parte futbolística de entrada. Con la vacuna, quedás débil y se te complica entrenar bien.

- Sí, estuve al borde de la muerte. Logré sobrepasarlo, pero he estado internado al menos cuatro días la primera vez que me sucedió. En la segunda vez, no me tocó estar internado porque ya había creado anticuerpos. El tratamiento es bastante duro. Incluso, cuando regresé a la Argentina desde Angola, durante los primeros seis meses estuve controlado por el CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Referencia), y también en otros hospitales privados, porque yo era el único caso que había traído la malaria a la Argentina. Entonces, para que no fuera contagioso tuve que estar controlado todos los días.

- ¿Es cierto que sos el único argentino que jugó en el fútbol de Angola?

- ¿Cuál fue tu primera impresión de Angola como país, más allá de lo que padeciste con la malaria?

- ¿En Angola se vive mejor que en Argentina?

- ¿Es un buen lugar para vivir Luanda?

- ¿Cómo vive el futbolista en Angola?

- ¿Cómo te manejabas con la alimentación en Angola? ¿Podías conseguir todo lo que pretendías comer o hay limitaciones?

- ¿Qué fue lo que más te sorprendió en lo futbolístico?

- ¿Cómo es el estadio donde jugará la selección argentina?

- ¿Jugaste en el mismo equipo donde lo hizo el brasileño, Rivaldo?

- ¿Por qué?

- ¿Cómo son los hinchas en las canchas? ¿Demuestran pasión o son más tranquilos?

- ¿Pudiste hacerte un tiempo para conocer algún punto turístico en Luanda?

- ¿Extrañás la Argentina?

Fuente: telam

Compartir