Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 12:17 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

14/11/2025

Los detalles secretos del acuerdo comercial con Estados Unidos que ratificó la sintonía política entre Javier Milei y Donald Trump

Fuente: telam

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones

>(Desde Washington, Estados Unidos) El 2 de abril de 2025, Donald Trump impuso aranceles a todos los bienes del planeta que se exportan a los Estados Unidos. El líder republicano alegó que los impuestos fijados servirían para crear fuentes de trabajo y trabar la ofensiva global de China.

Todavía no había claridad política y técnica frente al anuncio de aranceles de Trump, y todo se encaminaba a una guerra comercial que enfrentaría a Estados Unidos con el resto del planeta.

La comitiva gubernamental se sentó en las sillas asignadas y esperó que Lutnick y Greer -en perfecta armonía- iniciaran las conversaciones para definir una hoja de ruta hacia adelante.

Lutnick y Greer tenían una interna política despiadada, que se exhibía sin disimulo frente a los cinco funcionarios argentinos que lideraba Werthein. El secretario de Comercio maltrataba a Greer, y el titular de la USTR hacía lo propio con Lutnick.

Y la delegación oficial apelaba a las reglas básicas de la diplomacia para escuchar a los dos funcionarios sin quedar en medio de una disputa de poder que sólo Trump podía zanjar.

Con el correr del tiempo, la interna entre Lutnick y Greer quedó resuelta. Lutnick no fue al almuerzo que Trump sirvió a Milei en la Casa Blanca, y el canciller Pablo Quirno sólo se reunió con Greer durante su gira relámpago por DC.

El acuerdo comercial ya estaba cerrado hace tres meses, y el anuncio formal dependía de los tiempos políticos de Trump. Durante la reunión que compartieron en la Casa Blanca, Trump prometió a Milei que anunciaría el acuerdo en los próximos días.

Pero eso no ocurrió. Nada había cambiado del texto legal consensuado: el presidente de los Estados Unidos manejaba los tiempos, y había que esperar.

Quirno estaba reunido con Marco Rubio, secretario de Estado, cuando se anunció formalmente que Argentina y Estados Unidos habían cerrado un acuerdo comercial.

El acuerdo con Estados Unidos profundizará las relaciones comerciales entre ambos países. La base del arancel es del 10 por ciento, y hay excepciones que permitirán fortalecer el aparato productivo de la Argentina.

Milei y Trump tienen afinidad personal y comparten idéntica perspectiva sobre el tablero internacional. Ambos consideran que China es una amenaza global, y en el framework del acuerdo se incluyó un párrafo que cuestiona la matriz productiva de Beijing.

La puesta en marcha del acuerdo comercial ahora depende de un minucioso trabajo jurídico y de la decisión política de Trump.

Y a continuación, Trump definirá si se ejecuta todo el acuerdo, o en relación a su propia agenda política, comunicará de manera sucesiva qué tramo del framework debería activarse.

El presidente argentino quiere agradecer a Trump por el apoyo a su gestión, que tiene niveles inéditos para la historia común entre Argentina y Estados Unidos.

Fuente: telam

Compartir