Domingo 20 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 20 de Julio de 2025 y son las 11:08 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

Murió Aldo Monges, la voz romántica que marcó a una generación

El mundo de la música está de luto. Este sábado se conoció la triste noticia del fallecimiento de Aldo Monges, el cantante cordobés de folklore que se hizo famoso en los años '70 en Argentina y México con canciones románticas como Olvídame muchacha, Brindo por tu cumpleaños, y Qué voy a hacer con este amor. Fue conocido como El Trovador Romántico.

Aldo Monges, músico cordobés de folklore, murió a los 83 años en la Ciudad de Buenos Aires, después de luchar contra una enfermedad. Irrumpió en la escena nacional a comienzos de los 70 con su tema “Olvídame muchacha” y llevó sus canciones por México y Estados Unidos. La noticia causó gran decepción en el mundo de la canción popular, y las redes sociales se convirtieron en un improvisado recordatorio de su obra.

La información la confirmó su esposa Zulma, quien mantenía al día a sus seguidores de las dificultades que afrontaba su marido. “Tuvo una hemorragia cerebral hace tres años que no pudo superar. Se complicaron las cosas, ayer se puso muy grave y esta madrugada falleció”, señaló en declaraciones a Cadena 3.

“Para nosotros es un momento muy difícil”, continuó Zulma quien estuvo al lado del artista junto a su hijo Gastón. “Éramos dos personas las que nos ocupábamos de él todo este tiempo y su partida nos hizo mucho mal”, aseguró.

Nacido en el barrio General Paz de la ciudad de Córdoba, empezó a cantar desde los 5 años, como muchos niños de su edad: en reuniones familiares y en actos escolares. No tardó mucho tiempo en animarse a la composición y a los 12 años ya había firmado sus primeras canciones.

Aldo Monges tenía 83 años

Aldo Monges tenía 83 años (Facebook)

Ya en el ámbito profesional, Horacio Guarany lo impulsó a interpretar sus propias composiciones, que aparecen en su primer álbum, Olvídame muchacha, publicado en 1971. Junto al tema que le da nombre al disco, de gran difusión en la época al punto de ser la cortina del recordado ciclo televisivo Argentinísima, aparecen otras de su autoría como “Canción para una mentira” o “Chacarera de una noche” 

Así se inició su período de mayor popularidad, que incluso lo llevó a la pantalla grande, interpretando sus canciones en las películas La carpa del amor Los éxitos del amor. En esa década, también publicó dos álbumes junto Daniel Toro y Carlos Torres Vila, titulado Los románticos de la canción argentina Vol 1 y 2.

Con el correr de los años, publicó los discos La vuelta de un triunfadorRetrato de Aldo Monges y La vuelta del trovador romántico de América. Promediando los 80 llevó su repertorio por los escenarios de diferentes países, logrando buena repercusión en México y Estados Unidos. Y siguió editando material discográfico, con títulos como Mi viejo, Las malas mujeres, y La vuelta del trovador.

En noviembre de 2019 fue homenajeado por su trayectoria con un concierto en el Teatro Real de la Ciudad de Córdoba del que participaron Los 4 del Suquía, Los Soñadores y Germán Iramain. “Le ruego a Dios que no me olviden pronto. Siempre estaré con todos, aunque sea cuando parta para otro lado. Les estaré eternamente agradecido”, dijo en aquella oportunidad, embargado por la emoción. Unas palabras que se reinterpretan casi seis años después, cuando su corazón dejó de latir. Sin embargo, temas como “Mendigo rey” o “Brindo por tu cumpleaños” nunca dejarán de sonar en el cancionero popular del país.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!