Falleció el escritor, periodista e investigador folklorico, Juan Carlos Fiorillo
En las últimas horas se conoció el fallecimiento de Juan Carlos Fiorillo, escritor, poeta, periodista, investigador folklórico.
Fecha
Contagios
Recuperados
Muertes
Yuyo Gonzalo un artista joven, talentoso, compositor, sencillo y auténtico comienza su carrera artística desde niño y fue convocado por grandes artistas argentinos como Horacio Guarany, Chaqueño Palavecino, Carlos Ramon Fernandez, Juanjo Domínguez hasta Pablo Lezcano de Damas Gratis.
En 2019 emigró de Rosario a Rusia, donde da clases de zamba y chacarera. Conoció al amor de su vida, Natali, y se casó. “Ellos aman la Argentina, pero aquí hay solo unos 300 compatriotas”. Cuenta como es vivir con el frío extremo, la barrera idiomática y la aplicación de la vacuna: “No conozco a nadie acá que desconfíe de la Sputnik V”
En las últimas horas se conoció el fallecimiento de Juan Carlos Fiorillo, escritor, poeta, periodista, investigador folklórico.
Horacio Guarany había nacido el 15 de mayo de 1925 y fue anotado en la localidad de Las Garzas, en el chaco santafesino, como Eraclio Catalín Rodríguez, fue una de las más importantes figuras del folklore argentino.
Declarado recientemente Patrimonio Cultural Intangible por la Unesco, es de las pocas danzas del folclore Argentino en el que las parejas se tocan. Su música tan melodiosa, al mismo tiempo alegre y melancólica, y su baile tan singular, trascendieron las fronteras de la Mesopotamia Argentina, donde el chamamé surgió a mediados del siglo XIX.
En marzo del 2021 se cumplirán cien años de la llegada del Conjunto de Arte Nativo, de Andrés Chazarreta, a un teatro de Buenos Aires
Falleció Juan Carlos Copes bailarín de tango producto de Covid 19 Estuvo internado y durante el 2020 manifestó su imposibilidad económica para asumir gastos
Entre el sálvese quién pueda empresarial y la lenta reacción del gobierno porteño, los músicos se centraron en grabar.
Se trata del tema "Que ya no volverá", escrito por Varón Álvarez y Juan Carlos Díaz Dho.
YUYO GONZALO hizo suspirar al público de Escobar durante el concierto de su amigo ALE VILLALBA que dio lugar la noche del sábado 16 de Enero en el Teatro Seminari de su ciudad poniendo el broche de oro a su concierto con la voz y la guitarra que eligió Horacio Guarany, hoy también conocido como la última voz que le cantó a Diego Armando Maradona.
Iván Camaño es músico y referente social. Nació en Quimili, en Santiago del Estero, en medio de la pobreza más externa, y hasta debió vivir en situación de calle durante bastante tiempo.
Los protocolos presentados son el resultado del consenso entre el Ministerio de Cultura de la Nación, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo y las diferentes asociaciones, organizaciones y movimientos sectoriales.
"Hielo azul, tierra roja" es un impactante cruce entre el acordeonista y compositor misionero y el guitarrista escandinavo. "Es como un enamoramiento musical mutuo entre la aurora boreal y el frío, el calor tropical y la tierra", explica.
Fácil armar un festival en las grandes ciudades, a la vuelta de la esquina del confort y las comodidades.
90 años de inolvidable taurino de la canción 32.790 días de lucha, 650 creaciones de amor, 1.000.000 de sentimientos compartido, años de andar caminos, contar historias, desafiar al poder de turno, ponerle poesía al dolor, acompañar con melodías en el exilio a duendes que como él fueron desterrados del paraíso.
Ir a Rosario es como no salir de mi casa, contesto en Aeroparque cuando el piloto lo saludo y pregunto si estaba contento de volver. El familiar modo de moverse por sus calles, la memoria activada por edificios, clubes, parques, hacen que esas simples palabras se documenten como una gran verdad.
Hoy el hombre se fagocito al artista, mientras el cantante navegaba las profundidades del compositor sin temor a naufragar en las aguas del delirio.
El Centro Cultural Kirchner empezará a subir a su página web producciones realizadas por poetas, artistas visuales, músicos para que el público que se encuentra recluido en su casa por la cuarentena lo pueda disfrutar. Además, destacados escritores publicarán textos semanalmente en el marco de este momento histórico
Desde la Dirección Nacional de Organismos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación hacemos extensiva la información de los conciertos que brindará el Coro Nacional de Niños durante este mes de noviembre.
Bajo la dirección de la Mtra. Natalia Salinas, la participación de las solistas invitadas, María Laura Antonelli, piano y medios electroacústicos; Mercedes García Blesa y Patricia Andrada, sopranos; Mattea Musso, mezzosoprano, y el Coro Nacional de Jóvenes. Se interpretarán obras de María Laura Antonelli, Andrés Gerszenson y Pablo Mainetti.
Concierto de música académica de autores argentinos contemporáneos, dirigido por el Mtro. Pablo Boggiano. El destacado pianista Antonio Formaro realizará el estreno mundial del concierto para piano y orquesta de Martín Palmeri. Luego se interpretarán obras sinfónicas de E. Benzecry y de E. Alonso-Crespo.
Tinku ya es una marca registrada en la provincia de La Pampa y van por su séptimo aniversario como grupo y hoy, ya como una banda conformada y sumamente asentada y les tocó viajar a Cosquín y participar de uno de los eventos de folclore más representativos de nuestro país."ESCUCHA LA NOTA"
El jueves 30, en el marco del 60º Festival Nacional de Folclore Cosquín 2020, realizará la tercera edición de su exitoso “Cosquín canta por los niños”. Los artistas."ESCUCHA LA NOTA"
Cantor y compositor nacido en la ciudad de Concepción, a 78 km de San Miguel de Tucumán (Argentina). "ESCUCHA LA NOTA"
La reconocida cantante Silvana Galli Carabajal, oriunda de La Matanza, hija del cantautor Carlos Galli en la 60ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín "ESCUCHA LA NOTA"
Según informó el organismo, el frigorífico procedió en condiciones irregulares y los animales no recibieron los chequeos sanitarios habituales.
Mientras los excesos hídricos afectan negativamente a los cultivos, ciertas malezas adaptan su comportamiento con suelos sobrepasados de agua.
El extraordinario lo cobrarán en tres cuotas mensuales. Lejos de lo que pretendían, el gremio se mantiene en estado de alerta y movilización.
La ONG Mision-Ar que preside el cantautor santiagueño Iván Camaño, realizara el día 6 de Enero del 2021 desde las 14:00 a las 17:00 una entrega de donaciones al Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, ubicado en la calle Gallo 1330. Durante toda la entrega Mision-ar estará acompañada de Radio Rivadavia y La Folk Argentina y sus equipos de colaboradores, respetando las medidas de prevención ante el COVID-19.
La madrugada de este lunes murió Armando Manzanero, el legendario cantautor mexicano que marcó a generaciones enteras con canciones como “Adoro”, “Somos novios” y “No sé tú”. El COVID-19 lo postró en una cama las últimas semanas y terminó con su vida, pero no con su legado.
La cantautora uruguaya es el eje de "MundosMusic se viste de Prada", un proyecto musical en el que Angie Cadenas, Timna, Marina Wil y Adriana Ospina interpretan sus temas. Por Hernani Natale
La autora es la ganadora del premio de la Fundación Argentina para la Poesía por su libro "En la enorme presencia de lo nimio".
El veterano salsero puertorriqueño Tito Rojas, conocido por temas como El gallo salsero y por temas como Siempre seré o Señora de madrugada, falleció en la madrugada de este sábado a los 65 años de un presunto ataque al corazón.
El grupo folclórico Canto 4 presentará este miércoles 23 de diciembre, a las 22, las populares obras "Misa criolla" y "Navidad nuestra", de Ariel Ramírez, en un concierto por streaming desde la histórica Basílica Menor San Francisco, de la ciudad de Salta.
El chamamé fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, tras una votación realizada en París y que desató grandes festejos en la provincia de Corrientes.
La cantante presentará un show gratuito por streaming desde este miércoles 23 en el que abordará clásicos del folclore argentino, además de los cuatro singles editados este año.
El bandoneonista argentino habló con Télam sobre el lanzamiento de su álbum "Der makabere Zirkus" (El circo macabro), realizado junto a dos músicos europeos.
El bonaerense obtuvo el primer premio en la categoría Tango del Concurso de Música Popular Inédita 2020 del Fondo Nacional de las Artes.
El carismático cantante está atravesando un momento financiero complejo. Sin poder subirse a los escenarios, contó que hoy sus egresos son mayores que sus ingresos.
Se dio a conocer en redes sociales el video en el que el músico chubutense de ascendencia tehuelche Rubén Patagonia y el cantante de Ricardo Mollo interpretan el clásico de Divididos "Par mil", en lengua mapudungún. La versión acústica respeta el estilo con el que se concibió el tema, en 2000, para el disco Narigón del siglo, cuando Divididos estaba integrado por Mollo (voz y guitarra), Diego Arnedo (bajo) y Jorge Araujo (batería). La gran curiosidad de esta versión es que ha sido traducida a lengua mapuche.
La ONG Mision-Ar realizó el pasado martes 8 el lanzamiento oficial de su fundación benéfica en el mítico estadio Luna Park, en el cual se mostraron los aportes realizados por la institución durante la pandemia de coronavirus. su presidente aseguró que la institución tiene como objetivo "cambiar al mundo mediante numerosas iniciativas diseñadas para ayudar a los que más lo necesitan.
La ONG Mision-Ar presidida por el señor Ivan Camaño realizará este martes 8 de diciembre el lanzamiento oficial de la fundación. El encuentro será en el Luna Park desde las 20, tendrá una duración de 90 minutos y contará con los protocolos aprobados por el gobierno nacional. En este acto presentará el trabajo realizado por la institución durante la pandemia por el coronavirus.
La joven cantante y compositora Milena Salamanca lanzará este viernes su segundo disco solista "Milena" y un día más tarde lo presentará con un recital por streaming para así mostrar lo que la impulsa y define: "La inquietud de hacer cosas nuevas".
Este martes murió Eduardo Polo Román, recordado por haber integrado Los Chalchaleros. Sus familiares confirmaron que falleció a los 83 años en la ciudad de Mar del Plata, donde residía hace algunos años.
Tras el revuelo en las redes sociales por el anuncio, y para los que pensaron que se trataba de una falsa noticia o “Fake News”, según el modismo actual, les contamos que YUYO GONZALO cumple años pero el regalo se lo lleva su público! como anunció recientemente el joven cantor mostrando una flamante y hermosa guitarra en una de sus habituales trasmisiones por las redes sociales.
Los Artistas Unidos de La Pampa, elaboraron un petitorio para entregarle al gobernador Sergio Ziliotto, para que derogue el decreto 2874 que prohíbe “la realización de shows en vivo (bandas y solistas, etc.) y la reproducción de música que exceda los 80 decibeles”.
El conductor radial Mario Pereyra murió esta madrugada a los 77 años, después de haber permanecido internado por coronavirus desde hacía más de 10 días, según informó Cadena 3.
En agosto de 1925 la Argentina recibió en visita oficial al príncipe de Gales, Eduardo de Windsor (Londres, 1894 - París, 1972), y su hermano, “Bertie” (por Albert), que se haría conocer como Jorge. Entre las funciones organizadas para agasajarlos, el gobierno nacional contrató al dúo Gardel-Razzano.
Se cumplen dos décadas de la partida de Carlos Guastavino, un referente de la música académica con raíces telúricas
Este 29 de octubre se cumplieron 100 años del nacimiento del entrerriano Linares Cardozo (1920-1996), reconocido guitarrista, compositor, poeta, pintor y docente, creador de más de 200 canciones y uno de los mayores puntales de la música folclórica de su provincia, en especial de la chamarrita, estilo que se ocupó de preservar a partir de un trabajo de investigación, recopilación y difusión.
Continúa la inscripción al Certamen de Canciones “Atahualpa Yupanqui”, destinado a promover nuevas creaciones artísticas vinculadas al acervo folklórico de todas las regiones de la Argentina.
Rodolfo Maldonado Palavecino tiene un récord de grabaciones. Pero la pandemia lo dejó sin recitales. Hoy combina repulgue y chacarera.
Entre 357 postulantes, la canción "Cielo y serenata", de Ana Robles, resultó ganadora del Concurso Iberoamericano 100 años del nacimiento de Chabuca Granda, organizado por el gobierno de Perú.
La cantante celebra su cumpleaños número 40 con un show por streaming en el que presentará su nuevo album que busca otras sonoridades.
El Chaqueño Palavecino, recientemente recuperado de coronavirus luego de atravesar 11 días internado, agradeció a través de un video al personal médico que lo atendió en Salta y pidió a sus seguidores que "se tomen en serio" la pandemia porque "te podés venir en picada rapidísimo".
Jorge Rojas, presenta su nueva canción "Mientes" compuesta junto a su hijo Lautaro en un momento de conexión familiar y sumamente productivo, "Mientes" es una canción bailable y pegadiza que fue producida y grabada en su estudio "El Algarrobo", ubicado en el patio de su casa de Anisacate, en Córdoba.
Los registros restaurados de los grandes del folclore argentino se verán por primera vez en el Festival Escenario, el ciclo de cine documental y musical.
El reconocido dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido universalmente como Quino, murió este miércoles a los 88 años de edad, según confirmó en su cuenta de Twitter su editor, Daniel Divinsky.
El mundo del tango llora el aislamiento social y ya está empezando a imaginarse un regreso sin abrazos, donde no se pueda cambiar de pareja en la milonga, donde se baile con distancia social o solo y con un referí que les pite a los que rompan las nuevas reglas
A 10 días de su internación por coronavirus, el Chaqueño Palavecino atravesó un buen fin de semana y esta mañana se confirmó su alta médica, de acuerdo al comunicado de prensa oficial del artista, El músico "seguirá su proceso de recuperación desde su casa".
Después de seis meses de silencio, el cantautor Jorge Rojas usó su cuenta oficial de Facebook para charlar a corazón abierto sobre el momento que atraviesa su carrera en contexto de pandemia y de las actividades solidarias de la Fundación Cultura Nativa, organización que preside.
Es una de las voces femeninas más personales y creativas del tango y se expresó así en su cuenta de la red social Twitter.
Lo nuevo de La Sole que se presentará completo en el mes de octubre.
Creando la tierra, dirigido por Claudio Koremblit, rescata la figura del genial pianista y compositor, a través de archivos televisivos, de su testimonio y el de familiares y músicos que lo admiran. Se podrá ver a través de la plataforma del Archivo Armusa.
Se encuentra estable en una clínica de Salta. Presenta mejoras cada día, aunque sigue en cuidados intermedios y recibiendo oxígeno.
Era miembro del dúo Los Hermanos Cuestas. Había cumplido 76 años el 22 de agosto. Había sufrido un ACV hace tiempo pero no trascendieron las causas del deceso.
El documental que se estrena por Cine.ar TV, recupera la vida, obra y palabra del compositor, músico y maestro rural jujeño.
El proyecto de ley que impulsan desde Hurlingham y Moreno homenajea a Jaime Torres en el aniversario de su nacimiento.
La máxima estrella del chamamé Ramona Galarza, conocida popularmente como "la novia del Paraná", murió hoy a los 80 años en el porteño Hospital Pirovano, en donde había sido internada tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.
La cantautora nacida en Luis Guillón, hija del legendario Coco Díaz, impulsa una “colectiva de mujeres cantantes y compositoras”.
El grupo folclórico presentará, el próximo domingo a las 19 en su canal de YouTube, un anticipo que corona una serie de presentaciones virtuales.
Varios artistas de la Argentina se unen en el lanzamiento de Nuestras Voces, en 3 volumenes completos presentados por Registros de Cultura y FaroLatino.
Dos Cabezas es un dúo formado en Córdoba, por los primos Guillermo y Rodolfo Easdale. De importante crecimiento en los últimos años en Argentina, y estrechando lazos con España desde el año 2016. El grupo asienta sus bases en el Pop, con fuerte influencia de ritmos latinoamericanos. Con constantes presentaciones en Festivales Culturales en todo nuestro país.
Pensar en radio es pensar en recuerdos, emociones, sonidos, aromas, vivencias, épocas… Pensar en radio es retrotraernos a cuando éramos chicos y escuchábamos algún locutor, alguna canción, alguna publicidad, algo que llevamos en lo más profundo de nuestras almas y nos recuerda las cosas más hermosas de nuestras vidas.
Como si fuera un repaso por el dial, el hacedor de grandes sucesos desgrana recuerdos, rescata personajes inolvidables y reflexiona sobre el pasado, el presente y el futuro de un medio de comunicación maravilloso
El 22 de agosto se celebra, como todos los años, el Día Mundial del Folklore, establecido así durante el primer Congreso Internacional de Folklore que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires.
La folclorista Roxana Carabajal fue detenida por "atentado y resistencia a la autoridad". La artista se enfrentó a policías que apresaban a varios jóvenes que violaban la cuarentena al jugar un partido de fútbol.
Hoy se cumplen 38 años de aquel 5 de agosto de 1982 en el que querido y recordado Alejandro Maria Zambonini inauguraba "La Casona del Conde de Palermo"en Honduras y Salguero, fue el reducto donde durante casi dos décadas se dieron cita famosos y desconocidos, y de la mano del Conde ampliaron su fama o saltaron al estrellato.