Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 23:18 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

22/05/2024

Un velorio, un crimen y la intervención de un presidente: la trágica historia de Horacio Sanguinetti, el compositor del tango “Nada”

Fuente: telam

El célebre poeta que le dio la letra a una de las piezas de tango más emblemáticas se vio obligado a exiliarse de la Argentina en 1950 luego de un confuso episodio en el que quedó señalado como el presunto autor de la muerte de su cuñado. La reconstrucción de una historia que tuvo una fuga con la connivencia de un presidente argentino

La letra fue compuesta por Horacio Sanguinetti y es una pieza icónica de la música argentina />

La letra fue compuesta por Horacio Sanguinetti y es una pieza icónica de la música argentina

Lo que siguió fue un verdadero caos. Entre gritos de desesperación, Horacio salió corriendo con su impecable traje azul manchado de sangre en dirección a la casa de Osvaldo Pugliese para pedirle ayuda. Y luego, ambos se dirigieron al Cabaret Chantecler, donde sus amigos Cátulo Castillo, Homero Manzi y Juan D’Arienzo pensaron la manera de encontrarle una salida a semejante situación. Finalmente, a las cuatro de la madrugada, decidieron ir a la Quinta de Olivos a ver al presidente Juan Domingo Perón. La idea era lograr que Basterra pudiera escaparse a su país sin ser interceptado por la policía. Y, según esta hipótesis, el general habría logrado postergar la búsqueda por 24 horas, tiempo suficiente como para que llegara a cruzar el Río de La Plata en lancha desde San Fernando hasta Carmelo, para nunca más volver.

Arlette, Moneda de cobre, Tristeza marina y Los despojos son algunas de las letras que el poeta dejó antes de que se truncara su carrera. Y en su casa -no la natal sino la porteña- no quedó ningún indicio que pudiera dar cuenta de cuál había sido su destino. “Solo telarañas que teje el yuyal. Y el rosal tampoco existe y es seguro que se ha muerto al irte tú. Todo es una cruz”, decía el estribillo de Nada. De no haberse fugado, hubiera recibido una condena muy alta por haber asesinado a un militar, si es que no lo ajusticiaban antes de llegar al banquillo. Así que, desde entonces, todo fue un misterio alrededor de Basterra. Aparentemente, habría regenteado un local nocturno hasta su muerte, que lo encontró solo y apesadumbrado.

Claro que el mito no se terminó ahí. Y es que hay quienes sospechan que, en realidad, el poeta consiguió un certificado de defunción falso para poder anular su búsqueda y que sus parientes pudieran cobrar por él los derechos de autor de sus obras. Y que, con otra identidad, se habría ido a comenzar una nueva vida a España. En este caso, la historia tendría un final un poco más feliz a pesar del horror. Aunque lo más probable es que nunca se pueda saber, a ciencia cierta, qué fue lo que sucedió.

Compartir