Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 21:50 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

20/08/2024

Qué es ser un “Chad”, el término que se volvió popular en redes sociales

Fuente: telam

Desde sus inicios como una broma en foros de internet hasta convertirse en un reflejo complejo de la masculinidad, el poder y la percepción social en la cultura contemporánea

>En el vasto y cambiante paisaje de la El término “Chad” emergió en la jerga de los foros como una forma de describir a un hombre que encarna ciertos ideales: alfa, confiado y exitoso. Aunque al principio fue utilizado en un contexto humorístico y juvenil, su significado se amplió rápidamente, integrándose en el lenguaje cotidiano de internet.

Hoy en día, “Chad” es una palabra común en el vocabulario digital, y un símbolo de un tipo específico de masculinidad que ha penetrado en diferentes áreas, desde la cultura popular hasta el discurso político. Incluso, se ha normalizado tanto su uso que hasta cuentas corporativas e institucionales lo emplean, lo que demuestra cómo un término que comenzó en los márgenes de internet logró influir en la corriente principal.

Uno de los primeros y más icónicos usos de “Chad” en la cultura de memes es el “Virgin vs Chad”. Este meme contrapone dos arquetipos masculinos: el “virgin”, un hombre que se muestra tímido, inseguro y carente de experiencia en relaciones, frente al “Chad”, quien es retratado como su opuesto, un hombre atractivo y popular que exuda confianza.

Chad Thundercock, apodo que se ha asociado a esta figura, representa este estereotipo de masculinidad dominante. Este meme comenzó a circular en foros como 4chan, donde era usado para marcar la diferencia entre un hombre exitoso en términos de relaciones y otro que, según este estereotipo, no lo es.

Más allá de su popularidad en la cultura general de memes, Chad” ha sido absorbido por la manósfera, un conjunto de comunidades en línea donde predominan discursos masculinistas. Estas comunidades, detalla el suplemento de The New Yorker, The Cut, activas en plataformas como WhatsApp, YouTube, Instagram, TikTok, Facebook y X, promueven discursos misóginos y antifeministas, con Chad como una figura central de sus narrativas.

El auge de estas comunidades, añade la revista norteamericana, ha coincidido con el crecimiento de movimientos ultraconservadores y de ultraderecha, lo que ha amplificado la influencia de estos discursos en los jóvenes. A través de memes e imágenes que se distribuyen ampliamente, esta terminología ha trascendido su origen como una broma para convertirse en un símbolo de poder, masculinidad y dominio en el entorno digital.

Llevando este concepto a un nuevo nivel, surge la figura del “Gigachad”. Este término describe a un hombre con un físico tan exageradamente imponente que casi parece irreal: músculos definidos, mandíbula amplia, simetría facial perfecta. Gigachad es una parodia de la obsesión cultural con la perfección física y la hipermasculinidad.

El término “Chad” también ha encontrado un lugar en la comunidad de criptomonedas, donde se usa para describir a individuos que logran un éxito notable en el mercado financiero. Este representa a aquellos operadores que destacan en la compra y venta de criptomonedas de alto riesgo, conocidas como “shitcoins”. En este contexto, el término ha dejado de ser exclusivamente masculino y ahora se aplica a cualquier persona que demuestre un dominio en este campo.

Un ejemplo de cómo Chad ha permeado este ámbito se dio cuando Elon Musk se refirió a Michael Saylor, CEO de MicroStrategy y un destacado inversor en Bitcoin, como un “GigaChad” en X. Este uso muestra cómo Chad ha trascendido el ámbito de las relaciones personales para convertirse en un símbolo de éxito y dominio en otros sectores, como el financiero.

Fuente: telam

Compartir