18/09/2024
“Cómo construir el valor de tu marca”, un libro esencial para profesionales del marketing
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FG2ZI5D5NRCQVD5KE6CTYRDOM4.jpg)
Fuente: telam
Susana Oliva presenta en una metodología para que las marcas puedan conectar con sus consumidores a través de la cultura,
>En el contexto global actual, donde los cambios ocurren a una velocidad vertiginosa y la complejidad en el mercado aumenta, las marcas enfrentan un desafío monumental: mantener el valor percibido y asegurar su relevancia frente a consumidores cada vez más exigentes.
El libro, que cuenta con el prólogo del influyente economista Philip Kotler, considerado el padre del marketing moderno, se posiciona como una herramienta estratégica para que las marcas comprendan y anticipen los cambios culturales, en una época dominada por la Generación Z, conocida por su carácter disruptivo y su enfoque en los valores.
La saturación del mercado ha llevado a que muchas marcas enfrenten la amenaza de volverse invisibles y, en el peor de los casos, sin valor, al estar dominadas por la competencia en precio y con presupuestos de publicidad cada vez más limitados. En este escenario, Oliva, quien es máxima experta en inteligencia cultural en México, propone una solución innovadora: utilizar la cultura como una herramienta estratégica para fortalecer el valor de las marcas.Según la autora, las marcas deben adaptarse a las tendencias culturales actuales y, al mismo tiempo, ser capaces de anticipar las próximas olas de cambio para no quedar rezagadas en un mercado en constante evolución.Uno de los ejes principales del libro es el concepto de inteligencia cultural, una habilidad que permite a las marcas no solo adaptarse a los cambios actuales, sino también anticiparse a las tendencias futuras.
Philip Kotler, en su prólogo, destacó que el éxito de una marca no depende únicamente de su capacidad para generar ingresos, sino también de su potencial para mejorar la vida de sus consumidores. “Este libro aporta una nueva forma de pensar sobre la marca y su potencial para mejorar el rendimiento de la empresa y mejorar la vida de los clientes”, comentó Kotler.Otro de los aportes clave de Susana Oliva es el estudio Mexicanidades 2024-2025, un análisis profundo de las tendencias culturales en México que ofrece una guía clara para las marcas que buscan mantenerse relevantes en este mercado. El estudio, basado en paneles con representantes de la Generación Z, Y y X, así como en una encuesta nacional con más de 1,200 participantes, revela 12 tendencias e identidades mexicanas que serán esenciales para las marcas que desean conectarse de manera auténtica y significativa con los consumidores.
“México tiene algo que lo hace distinto y más fuerte a nivel global: tenemos las características identitarias que el mundo y los consumidores necesitan y están buscando”, afirmó Oliva al presentar los resultados del estudio. Este análisis es particularmente relevante en un contexto donde las marcas deben adaptarse rápidamente a los cambios culturales si desean mantener su relevancia y valor frente a un público cada vez más exigente y fragmentado.En este sentido, Oliva ofrece una hoja de ruta clara para que las marcas utilicen la cultura como una herramienta estratégica que les permita destacar en un entorno caracterizado por la volatilidad y la incertidumbre. Las marcas que adopten la inteligencia cultural como parte de su estrategia estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro y mantener su relevancia en un mercado en constante cambio.
En resumen, el libro “Cómo Construir el Valor de tu Marca” de Susana Oliva es una herramienta indispensable para cualquier profesional del marketing, empresario o publicista que busque fortalecer el valor de su marca en un entorno marcado por la complejidad y la rapidez del cambio. Con el respaldo de figuras clave como Philip Kotler y el estudio Mexicanidades 2024-2025, esta obra ofrece un enfoque integral para el desarrollo de marcas fuertes y culturalmente relevantes.
Fuente: telam