Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 17:38 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

06/11/2024

Qué hay detrás de “Swilina”, la campaña que promocionaron actores e influencers

Fuente: telam

Se sumaron desde el youtuber Luquitas Rodríguez hasta la jugadora de hockey Julieta Jankujas. Es una iniciativa para concientizar sobre el autodiagnóstico y la automedicación

>En las redes sociales se volvió tendencia este miércoles el El “falso” remedio, que se promocionó como “la cura mágica para todo”, fue una idea de la empresa de medicina privada Swiss Medical. La prepaga impulsó la acción para poner en valor la “importancia de consultar con médicos de verdad” y no dejarse llevar por recomendaciones de personas que no sean profesionales de la salud.

Entre quienes participaron de la campaña estuvieron los streamers Luquitas Rodríguez, Germán Beder, Alfredo Montes de Oca, Fernanda Otero y Nati Jota, la sexóloga Cecilia Ce y la jugadora de hockey de Las Leonas, Julieta Jankunas. También se sumaron humoristas como Santiago Korovsky y Martín “El Trinche” Dardik, entre otras personalidades.

Las recomendaciones no tardaron en viralizarse y generaron una revolución en las principales redes sociales. El primer reflejo de muchos fue hacer click en el enlace que acompañaban las historias o posteos de los comunicadores digitales, pero al ingresar quedaba claro que el medicamento no era real. “Swilina no existe”, es el título de la página a la que uno accede.

El “medicamento” en realidad forma parte de una campaña lanzada por Swiss Medical para concientizar sobre los riesgos de la automedicación y el autodiagnóstico. La movida buscó poner en el foco de la discusión una práctica habitual, que es la de buscar síntomas en internet o tomar recomendaciones médicas de personas que no estudiaron medicina.

“Swiss Medical recuerda que la mejor forma de cuidar de nuestra salud es consultando a quienes más saben: los médicos. Para esto, la empresa sumó a la posibilidad de ir a sus centros médicos y sanatorios, o de hacer una teleconsulta, un servicio nuevo llamado “Chateá”, que ofrece la posibilidad de hablar con un médico por Whatsapp, en pocos minutos”, comunicaron desde la prepaga.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más del 50% de los medicamentos a nivel global se recetan, dispensan o venden de forma inadecuada, y que la mitad de los pacientes no sigue las indicaciones correctamente al tomar sus medicamentos.

Este “uso irracional de los medicamentos” implica, además, un desperdicio de recursos y un perjuicio significativo para el paciente, dado que reduce la eficacia del tratamiento y aumenta la probabilidad de efectos adversos.

Fuente: telam

Compartir