Sábado 17 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 17 de Mayo de 2025 y son las 13:05 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

07/11/2024

Robert Smith: “Las canciones de The Cure siempre le tuvieron miedo a la muerte”

Fuente: telam

La icónica banda británica acaba de volver con “Songs of a Lost World”, su primer disco tras 16 años sin estrenos. La revista británica Uncut entrevistó a su voz cantante, quien detalla el proceso creativo de cómo llegaron hasta acá. Temas claves: la mortalidad y las despedidas

>Dieciséis años después de su último álbum, The Cure acaba de regresar con Songs of a lost world. El disco, lleno de emotividad y reflexión, retoma los temas que han caracterizado a la banda durante décadas: el amor, la pérdida y el paso del tiempo.

El nuevo trabajo tiene una carga emocional que encuentra inspiración en otros momentos significativos de la historia. Una de las canciones fue inspirada por el alunizaje del Apolo 11, un evento que Smith recuerda como un símbolo de esperanza y avance en la humanidad, pero que ahora resuena con el anhelo de un mundo que parece ir en retroceso.

Por otro lado, I Can Never Say Goodbye está dedicada a su hermano mayor, Richard, cuya muerte repentina dejó en Smith una herida abierta. La letra expresa el dolor de una pérdida irreparable y la dificultad de aceptar una despedida que nunca pudo darse en vida. “Aunque la mayoría de las canciones son muy personales, no son exclusivas, no son cosas que sólo me sucedieron a mí”, cuenta en Uncut.

La idea inicial de Smith era que el álbum celebrara la trayectoria de The Cure y resaltara el impacto de la banda en la escena musical. Sin embargo, como él mismo reconoce, este enfoque no sentía genuino ni natural. “Era un gran plan, pero los grandes planes no siempre funcionan como esperas”, admite.

Para 2019, Smith decidió rehacer gran parte del álbum con un enfoque más introspectivo. Dejó a un lado la idea de una celebración y se concentró en plasmar un mensaje artístico mucho más personal.

Durante las primeras décadas de la banda, Robert Smith dirigía personalmente todos los aspectos musicales, desde las letras hasta los arreglos instrumentales. “Yo mostraba a los integrantes lo que debían tocar, y ellos interpretaban”, explica Smith sobre esos primeros años, en los que sus ideas y dirección eran el núcleo creativo de la banda.

En 2019, durante las grabaciones de Songs of a lost world, Richard tomó nuevamente un rol protagónico en la composición, recurriendo a un grupo de demos que había creado en la década anterior. Ese año, todas las canciones que grabaron partieron de sus propias ideas y melodías.

“Si tengo un arrepentimiento, es haber hablado de este disco en 2019, cuando apenas lo habíamos comenzado”, confiesa Smith. Al final fue en 2019 cuando Richard retomó las composiciones con un enfoque renovado, logrando una colección de temas que se plasmarían en Songs of a lost world.

En esas sesiones de 2019, Smith y la banda grabaron un total de 26 canciones, material suficiente para completar no uno, sino tres álbumes distintos. Este período de intensa creatividad fue, en parte, un esfuerzo del cantante por aprovechar al máximo su energía y sus ideas antes de que se desvanecieran. “Grabamos tres álbumes en 2019″, recuerda, destacando la magnitud de este proyecto.

Richard Smith, que cumplió 65 años este año, siente que este álbum es también una representación de su lugar actual en la vida, donde las cosas que le importan han cambiado respecto a décadas pasadas. “Quería que las canciones significaran algo”, afirma, consciente de que en Songs of a lost world, cada tema tiene un peso y un propósito.

Fuente: telam

Compartir