Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 10:50 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

17/11/2024

Una sentencia judicial lograda por Martín Liberman puede sentar precedente sobre las amenazas en redes sociales

Fuente: telam

Tras una denuncia del periodista, la Justicia identificó a una persona que lo hostigaba de forma permanente. “Mi caso puede ser paradigmático”, asegura el conductor. Los detalles

>“Sé por donde te movés”, “Tus hijos se van a quedar sin padre”, “tu familia la va a pagar”. Amenazas, insultos, agresiones. Moneda corriente en el mundo de las redes sociales, donde muchas personas, en algunos casos usando sus nombres reales, pero mayormente escudados en el anonimato, detrás de identidades y fotos de fantasía, se sienten impunes y capaces de hacer lo que seguramente no tendrían el valor de concretar cara a cara.

“Lamentablemente estoy acostumbrado a que la gente me amenace, me agreda, me falte el respeto en las redes sociales. Con el paso del tiempo se tornó algo cotidiano y he llegado a naturalizarlo. Pero algunas personas se extralimitaron, yo no puedo desentenderme de eso”, asegura Liberman en diálogo con Infobae, y reconoce que “el entorno, la familia, los amigos, generalmente te dicen ‘no les des bola, bloquealos’”.

“Hice todo callado, por lo bajo, alentado por el dolor que sufrí. Yo hago mi trabajo y no me meto con nadie, ¿por qué tengo que bancarme que me amenacen, que se metan con mi familia? Me sentí realmente frágil ante lo que pasó”, explica el periodista y conductor.

Con paciencia y perseverancia, y asistido por su abogado, el doctor Fernando Madeo Facente, Liberman decidió denunciar en la justicia porteña a varios de sus agresores virtuales y ya consiguió que al menos uno de ellos fuera identificado. Hasta el momento esto solo se había visto en casos de amenazas virtuales a personas con altos cargos públicos, no cuando los intimidados eran ciudadanos de a pie.

C.M. reconoció la comisión del delito y a partir del acuerdo firmado tuvo que fijar un domicilio, para poder ser ubicado por la justicia, se comprometió a no contactar por ningún medio a Liberman y le fue impuesta la realización de un Programa de Capacitación en Convivencia Urbana por el lapso de seis meses. Si durante ese tiempo C.M. incumple alguna de las pautas establecidas por la justicia el acuerdo se caerá, la causa se activará nuevamente y será sometido a un juicio. Cabe destacar que C.M. no residía en la Ciudad de Buenos Aires, sino en una provincia del interior del país. Por ese motivo el juzgado porteño le pidió la cooperación a la justicia y a las fuerzas de seguridad de esa provincia.

Esto va a servir para concientizar a los dos lados. Para que sepan que nadie tiene derecho a insultar, a agredir, que el agresor lo piense dos veces. Que si no le caes bien, que no te sigan, que no te consuman y listo. Y del lado de los agredidos, de los hostigados, que sepan que no están solos, que sepan que no tienen porque tener miedo. Mi caso puede ser paradigmático”, se esperanza Liberman.

-¿Llegabas a responder, a interactuar?

-¿Por qué crees que la gente actúa de esta forma? ¿Hay otros responsables detrás?

-No me entra en la cabeza que el fútbol pueda generar esto, que se metan con tu familia, con menores. No guardo rencor, no me gusta dar notas y esas cosas, pero creo que en este caso es bueno contarlo y es algo positivo para que la gente tome conciencia. Para que los agresores puedan saber que su accionar puede traerles consecuencias, para que el que amenaza sepa que no es gratis hacerlo, que puede quedarle un manchón judicial. Seguramente esta persona que tuvo que dar explicaciones en la justicia por decir las cosas dolorosas que dijo no midió las consecuencias.

-Pienso que las redes sociales son responsables, debería estar legislado esto, que para abrir una cuenta en las redes sociales se hagan responsables, que sea necesario poner el documento con la cámara del teléfono, como ocurre con otras aplicaciones. Las grandes responsables son las plataformas, ya que las personas se amparan en el anonimato para decir lo que sea.

-No son conocidos otros casos similares, ¿eras optimista cuando iniciaste la denuncia judicial?

-¿Crees que este fallo puede ser un disparador para que las cosas empiecen a cambiar?

-Después de 30 años de carrera y 50 de vida, todo lo que pueda hacer desde mi lugar, todo lo que pueda hacer para que la gente sepa que no se tiene que dejar agredir, que tengan cierta protección, lo voy a hacer. Esto va a servir para concientizar a los dos lados, a los agresores y a los agredidos.

-Si hay un proyecto para cambiar esto, para legislar sobre la responsabilidad de las redes y las plataformas, que cuente conmigo, sea del partido que sea. No tengo dudas de que tienen que cambiar la legislación. Las cuentas en las redes sociales tienen que ser abiertas con nombre y apellido, que se hagan cargo de eso. No puede ser que la gente insulte y amenace sin consecuencias.

En la misma línea se expresa, “No recuerdo un caso de identificación de una persona que amenace en las redes sociales por fuera de gente que haya amenazado a políticos, y con cargos altísimos. Que un ciudadano común logre esto marca un hito interesante”, destaca Madeo Facente. “Hicimos una buena denuncia, aportamos toda la prueba necesaria, circunscribimos el delito, denunciamos hostigamiento digital y amenazas simples. Actuaron muy bien el juez y la fiscalía desde el primer momento llevaron a cabo las medidas de prueba necesarias”, agrega.

“Como parte de las actuaciones fue enviado un oficio a Meta, que tiene domicilio en Estados Unidos, pidiendo información. La respuesta fue rápida dentro de todo y permitió avanzar. Suministraron la dirección de IP de la cuenta asociada de IG, cuentas de correo asociadas, constancias de los mensajes en el tiempo correspondiente, etcétera”, da cuenta Madeo Facente. La aclaración es válida, ya que tanto el abogado como Liberman remarcaron que generalmente las plataformas son reacias a colaborar y brindar información. No fue este el caso.

El abogado coincide con Liberman en cuanto a la importancia de la sentencia dictada, pero también en la relevancia que tendría un cambio de legislación. “El avance de la causa demostró que puede haber consecuencias para los que amenazan, que existen los medios para identificar a las personas que las hacen. Creemos que tiene que haber más seguridad en la creación de cuentas en las redes sociales. Considero que existe un vacío legal, pero es algo a nivel mundial, ya que las plataformas ni siquiera tienen domicilio en la Argentina”

Fuente: telam

Compartir