29/11/2024
La resistencia de Ucrania ante la invasión rusa se ve amenazada por una deserción masiva en sus tropas

Fuente: telam
Decenas de miles de soldados están abandonando la primera línea por razones psicológicas, médicas y de descontento con el mando
>La deserción está afectando gravemente al ejército ucraniano, privándolo de la mano de obra crítica que necesita para enfrentar a Rusia en momentos clave. Según varios soldados, abogados y funcionarios, decenas de miles de efectivos ucranianos se han alejado de sus puestos en la primera línea, exacerbando las vulnerabilidades defensivas y acelerando la pérdida de territorio.
La deserción está afectando especialmente a las unidades de combate, lo que ha dejado expuestas las líneas defensivas y ha contribuido a la caída de ciudades clave como Vuhledar.
Varios desertores ucranianos han compartido sus historias en entrevistas, mostrando un panorama de culpa, rabia y desesperanza ante la dirección del esfuerzo bélico y la imposibilidad de ganar la guerra.
En palabras de Hnezdilov, uno de los pocos soldados que ha hablado públicamente sobre su decisión de desertar, “callar ante un problema tan grave sólo perjudica a nuestro país”. Hnezdilov fue acusado poco después de la entrevista que ofreció a AP en septiembre.
Otro desertor, quien dejó su unidad de infantería para someterse a una operación, relató que al finalizar su permiso no pudo reunir el valor de regresar al frente. Este soldado confesó que aún sufre pesadillas por la pérdida de sus compañeros.En un testimonio desgarrador, añadió: “Mientras tanto, unos tipos (soldados ucranianos) a 10 kilómetros de distancia te ordenan por radio: ‘Vamos, prepárense. Todo saldrá bien’”.
La creciente deserción pone de manifiesto los problemas en la gestión de la guerra por parte del gobierno de Kiev y la ineptitud de su campaña de movilización, que ha sido ampliamente criticada.Desde el inicio de la invasión rusa, más de 100.000 soldados ucranianos han sido acusados de deserción. Una gran parte de estos desertores se ha producido en el último año, coincidiendo con la implementación de una controvertida campaña de movilización.
Algunos expertos estiman que la cifra real podría ser mucho mayor, llegando hasta los 200.000 soldados que abandonaron sus puestos. Esta cantidad resulta alarmante, especialmente si se tiene en cuenta que antes de la campaña de movilización, se calculaba que había unos 300.000 soldados ucranianos en combate.En octubre, el ejército ucraniano perdió Vuhledar, una ciudad estratégica que defendía desde hacía dos años, en gran parte debido a la deserción de unidades clave. Este fenómeno, que se intensificó en las semanas previas, dejó las líneas de defensa expuestas y vulnerables.“Lo principal es que abandonan las posiciones de combate durante las hostilidades y sus compañeros mueren por ello. Tuvimos varias situaciones en las que unidades huyeron, pequeñas o grandes. Expusieron sus flancos, y el enemigo llegó a estos flancos y mató a sus hermanos de armas, porque los que estaban en las posiciones no sabían que no había nadie más alrededor”, dijo el oficial.
En los últimos días antes de la caída, la 72ª Brigada se encontraba sobrecargada, con solo un batallón de línea y dos batallones de fusileros manteniendo la ciudad.Algunos comandantes y fiscales optan por no presentar cargos contra los desertores, a menos que no logren convencerlos de regresar. En muchos casos, los desertores retornan temporalmente, pero terminan abandonando nuevamente.
“La gente no puede soportar psicológicamente la situación en la que se encuentra, y no se les brinda la ayuda necesaria”, señaló la abogada Tetyana Ivanova.
(Con información de AP)
Fuente: telam