16/01/2025
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobará este mes la polémica reforma constitucional
![](https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W3SHTFHNSJFRNAT44RM7KTRJ5E.jpg)
Fuente: telam
Su titular, el sandinista Gustavo Porras, aseguró que antes de que termine enero estará ratificada. La nueva Carta Magna amplía de 5 a 6 años el período presidencial, establece la figura de “copresidenta” y que el Ejecutivo “coordinará” los demás “órganos” del Estado, entre otros puntos
>El titular de la Asamblea Nacional de Nicaragua, el sandinista Gustavo Porras, anunció este lunes que la polémica reforma a la Constitución Política, que transforma el Estado nicaragüense y otorga un poder total al dictador del país, Daniel Ortega, será aprobada en su totalidad durante el mes de enero.
Porras explicó que el proceso de aprobación de esas enmiendas se irá “haciendo en forma paulatina” y que el objetivo “es tener aprobada la reforma en segunda legislatura antes que finalice el mes de enero”.
Anunció que este martes discutirán y aprobarán “el artículo primero y el artículo segundo de la ley de reforma, que corresponde al preámbulo y a los principios fundamentales, y así sucesivamente cada uno de los días, hasta finalizar antes del último día de enero”.
Los legisladores, que aprobaron esas enmiendas en primera votación de forma expedita en noviembre pasado, reformaron 148 de los 198 artículos de la Carta Magna de Nicaragua y derogaron otros 37, incluido el que se prohibía la práctica de la tortura, el recurso de Habeas Corpus, y la seguridad jurídica de la propiedad.
Por su lado, una coalición de opositores criticó este lunes que se apruebe esa reforma constitucional, bajo el argumento de que “constituye la imposición de una nueva Constitución Política que elimina el Estado de derecho, anula los derechos fundamentales y consuma la muerte de la República de Nicaragua”.“Esta reforma extingue cualquier vestigio de institucionalidad previa, reemplazando los cimientos del Estado con un régimen autoritario y totalitario que concentra todo el poder en el Ejecutivo eliminando la separación de poderes y subordinando al Estado a los intereses de una sola familia”, advirtió.
A juicio del grupo opositor, la designación de la vicepresidenta Rosario Murillo, esposa de Ortega, “como copresidenta consolida el camino hacia una sucesión dinástica que convierte a Nicaragua en un feudo político”.Por tanto, esa coalición hizo un llamado “urgente” a la comunidad internacional “a adoptar medidas contundentes frente a este régimen”.
También instó “a los gobiernos democráticos y organismos internacionales a implementar sanciones efectivas, suspender cualquier relación económica que beneficie al régimen y fortalecer los mecanismos de apoyo humanitario y legal para las víctimas de la represión”.(Con información de EFE)
Fuente: telam