Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 13:00 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

16/01/2025

El nuevo primer ministro francés anunció la renegociación del controvertido plan para aumentar la edad de jubilación

Fuente: telam

François Bayrou quiere continuar con el plan de Emmanuel Macron siempre y cuando se garantice la financiación de los cambios

>El nuevo primer ministro de Francia, François Bayrou, anunció el martes la renegociación de un controvertido plan que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años, en una medida crucial para buscar más estabilidad para su gobierno minoritario.

Bayrou se comprometió a buscar “un nuevo camino de reformas, sin tótems ni tabúes, ni siquiera la edad de jubilación”, siempre y cuando se garantice la financiación de los cambios.

Bayrou también describió otras prioridades principales, incluidas decisiones presupuestarias clave, un mes después de ser nombrado por el presidente Emmanuel Macron.

Bayrou necesita urgentemente aprobar un proyecto de ley de presupuesto para 2025. Tras el colapso del gobierno anterior, se ha aprobado una ley de emergencia que permite al estado recaudar impuestos a partir del 1 de enero, pagar los gastos básicos y evitar un cierre.

Los mercados financieros, las agencias de calificación y la Comisión Europea están presionando a Francia para que cumpla con las normas de la UE que limitan la deuda y evitan que los costos de endeudamiento de Francia se disparen, lo que amenazaría la prosperidad de los países de la eurozona.

El gabinete de Bayrou se basa en un frágil acuerdo entre los aliados centristas de Macron y los conservadores del partido Los Republicanos, que incluso juntos no tienen mayoría parlamentaria.

El gobierno anterior estuvo en el poder sólo tres meses antes de ser derrocado por legisladores de la oposición, tanto de izquierda como de extrema derecha, en medio de una disputa presupuestaria.

Los socialistas dijeron que están abiertos a las negociaciones con la condición de que incluyan negociaciones sobre la reforma de las pensiones.

Sin embargo, la posibilidad de otra moción de censura aún sigue presente.

Una votación a finales de esta semana tendría pocas posibilidades de éxito, ya que la extrema derecha parece no estar dispuesta a apoyar tal medida en el corto plazo.

Sin embargo, la cuestión podría volver a plantearse durante el futuro debate presupuestario en el Parlamento, con mayor incertidumbre sobre el resultado.

La reforma de las pensiones, que se convirtió en ley en abril de 2023 a pesar de las protestas masivas, ha comenzado a implementarse gradualmente. También exige que las personas trabajen 43 años para recibir una pensión completa.

El martes, Bayrou no llegó a anunciar tal medida, pero su propuesta de renegociarla parece una mano extendida hacia la izquierda.

Sugirió que la edad de 64 años, que fue el cambio más criticado, podría posiblemente reducirse dependiendo del resultado de las negociaciones.

Al otro lado del espectro político, los conservadores habían advertido contra cualquier suspensión de los cambios en las pensiones.

La líder de extrema derecha Marine Le Pen, la rival más feroz de Macron, fue fundamental en el derrocamiento del gobierno anterior.

Bayrou la consultó a la hora de formar el nuevo gobierno, y Le Pen sigue siendo una fuerza poderosa. Su partido, Agrupación Nacional, tiene el mayor grupo en la Asamblea Nacional, la poderosa cámara baja del parlamento francés.

El presidente del Agrupamiento Nacional, Jordan Bardella, criticó estas conversaciones y advirtió el lunes que su partido se opondrá a cualquier presupuesto que aumente el precio de los medicamentos, proporcione más atención sanitaria a los inmigrantes que se encuentran ilegalmente en el país e imponga nuevos impuestos a las empresas. Tales medidas justificarían una moción de censura, afirmó.

(con información de AP)

Fuente: telam

Compartir