24/02/2025
La deuda consolidada del Tesoro y el Banco Central cayó en más de USD 29.000 millones desde que asumió Milei

Fuente: telam
Pese al superávit fiscal, la deuda bruta aumentó en USD 43.232 millones, pero si en la cuenta se incluye también a la entidad monetaria el resultado cambia de signo, precisó un informe privado
>LaDe todos modos, la relación Deuda/PBI sigue siendo alta si se compara con países del resto de la región. Cabe aclarar, sin embargo, que la deuda bruta del Tesoro, de 89% del PBI, se reduce a 62% cuando se consolida con el Banco Central y aún más, a 51%, si también se tienen en cuenta los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses.
El aumento de la deuda bruta del Tesoro se dio aun cuando el sector público nacional contabilizó un superávit primario acumulado de 2,1% PBI -y financiero de 0,4% del PBI- durante el periodo anual de 2024 y el primer mes de 2025.De acuerdo a Quantum Finanzas, en esa evolución incidieron distintos factores, entre los que se destacan el traspaso de deuda del BCRA al Tesoro, sus efectos de contrapartida y los criterios aplicados sobre la exposición de los intereses de la deuda emitida bajo LECAPs/BONCAPs y LEFIs, que pasaron a capitalizarse, extendiendo el momento de pago efectivo, aunque sin disminuir la carga económica. Se dejaron de registrar como gasto corriente o intereses en el periodo, pero se toman como necesidad de financiamiento al momento de su pago.
Por lo dicho, la deuda consolidada entre el Tesoro y el BCRA se ubica en USD 325.519 millones, es decir, representa 62,3% del PBI.
La caída se da en el contexto de aumento de la deuda bruta del Tesoro Nacional, que se incrementa principalmente por el traspaso de la deuda del BCRA -pasivos remunerados en pesos- al Tesoro.Adicionalmente, si se consideran las tenencias del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de títulos del Tesoro, la deuda consolidada a enero bajaría a USD 266.002 millones equivalentes (50,9% del PBI). Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que las tenencias del FGS están asignadas al pago presente y futuro de jubilaciones y pensiones comprometidas y que ese activo tuvo una revalorización importante en el período dada la evolución de precios en el mercado.
Al respecto Quantum precisó que si se tiene en cuenta las tenencias del FGS de títulos del Tesoro, la deuda consolidada se reduce a USD 266.022 millones, de los cuales, USD 158.253 millones son en moneda extranjera (59% del total) y la mitad de ese importe es con organismos internacionales de crédito -principalmente el FMI. Si bien no hay vencimientos de capital con el FMI previstos hasta 2026, los intereses sumarán USD 2.600 millones. A esto se añaden pagos a otros organismos internacionales por USD 3.202 millones.La consultora aseguró que la deuda bruta del Tesoro asciende a 89% del PBI, lo que es una relación alta si se la compara con las de otros países de la región. En el caso de Brasil, por ejemplo, el nivel de deuda bruta de 89% incluye no sólo la deuda del Tesoro (Gobierno Federal) sino la de los gobiernos provinciales y municipales.A diferencia de esos países, el porcentaje de deuda en moneda extranjera es significativamente mayor en Argentina (59% del total, contra 6% en Brasil o 15% en Chile). También influye el impacto de contingencias, desde los litigios hasta los previsionales, en particular, ya que los sistemas difieren de manera notable en sus incidencias presupuestarias y sobre los pasivos.
Fuente: telam