Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 23:36 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

15/04/2025

Wall Street opera con vaivenes en medio de la incertidumbre por la guerra comercial: Europa cerró con ganancias

Fuente: telam

Nueva York se mueve con marcadas altas y bajas. Trump evalúa nuevos aranceles sobre chips y productos farmacéuticos al mismo tiempo que medita qué hacer con los automóviles. Boeing cae tras el veto chino

>Los mercados bursátiles mundiales muestran un comportamiento mixto este martes, mientras los inversores digieren las contradictorias señales comerciales de la administración Trump y se mantienen atentos a los resultados empresariales del primer trimestre que están comenzando a publicarse en Estados Unidos.

El índice de referencia S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average subieron aproximadamente un 0,1% a mitad mañana, mientras que el Nasdaq Composite, de alto componente tecnológico, avanzó alrededor de un 0,1%.

“Ya conocen la rutina: un paso adelante, dos atrás, y luego un giro relámpago hacia la diplomacia de la zanahoria y el palo. Se está convirtiendo en la firma de esta Casa Blanca: asestar un duro golpe político y luego suavizar el golpe con exenciones selectivas o pausas de 90 días. Es la gestión del mercado a golpe de porra”, afirmó Stephen Innes, socio gestor de SPI Asset Management.

El inicio de la temporada de resultados del primer trimestre está proporcionando algunos puntos brillantes en un panorama de mercado volátil.

Bank of America subió un 1,8% en las operaciones previas a la apertura del mercado, tras superar las previsiones de ventas e ingresos de los analistas de Wall Street. La mayoría de los grandes bancos estadounidenses han estado reportando fuertes resultados del primer trimestre, impulsados por sus mesas de negociación de acciones que han aprovechado la volatilidad causada por los anuncios de aranceles de Trump.

Johnson & Johnson también reportó fuertes ventas y ganancias en su trimestre más reciente, sin embargo, sus acciones bajaron 1% antes de la campana de apertura. United Airlines tiene previsto publicar sus resultados después del cierre de los mercados de hoy.

Los rendimientos del Tesoro se estabilizaron tras su repentina y alarmante subida de la semana pasada, con el rendimiento del bono a 10 años manteniéndose firme desde el lunes en el 4,37%. El viernes había saltado al 4,48% desde el 4,01% de la semana anterior, un movimiento que encendió las alarmas entre los inversores por la velocidad del cambio.

Este alivio en el mercado de bonos ha tranquilizado parcialmente a los inversores, que estaban preocupados por el impacto que podrían tener tasas más altas en la economía y el crecimiento empresarial.

Las bolsas europeas, en su mayoría, terminaron a alza, mostrándose optimistas por las negociaciones arancelarias con Estados Unidos y después de que Trump avanzara exenciones arancelarias a productos electrónicos, aunque parece que será algo temporal.

También terminaron la sesión en terreno positivo las plazas de Milán (+2,39%) y Madrid (+2,14%).

En los mercados asiáticos, la mayoría de las bolsas terminaron la sesión del martes con ganancias. El índice japonés Nikkei 225 subió un 0,84% y cerró en 34.267,54 puntos, impulsado principalmente por el buen desempeño de los fabricantes de automóviles, aunque su subida inicial se moderó al cierre.

Toyota Motor Corp. subió un 3,7%, mientras que Honda Motor Co. ganó un 3,6%. Las acciones del gigante de la electrónica y el entretenimiento Sony Corp. avanzaron un 2,2%.

Los principales índices bursátiles de la India registraron fuertes subidas: el índice de referencia de la Bolsa de Bombay, el BSE Sensex, subió un 2,10%; y el de la Bolsa Nacional de Valores de la India, el Nifty 50, avanzó un 2,19%.

En el sector energético, el petróleo cotizó a la baja. El crudo estadounidense de referencia (WTI) cayó 48 centavos, hasta 61,05 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, también perdió 48 centavos, situándose en 64,40 dólares el barril.

El precio del barril de crudo estadounidense ha bajado cerca de un 14% en lo que va de abril, lo que refleja la preocupación de los mercados sobre cómo las tensiones comerciales podrían afectar al crecimiento económico global y, por tanto, a la demanda energética.

En el mercado de divisas, el dólar cayó a 142,87 yenes japoneses desde 143,04 yenes. El euro se depreció hasta los 1,1330 dólares.

El bitcoin, por su parte, redujo su subida al 0,78%, cotizando en 85.510 dólares, tras un periodo de volatilidad vinculado a las fluctuaciones del mercado tradicional.

Fuente: telam

Compartir