Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 02:35 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

30/06/2025

Un comportamiento social inédito entre orcas sorprende a científicos en Noruega

Fuente: telam

El registro fue realizado durante una inmersión en fiordos remotos, donde se documentó por primera vez una forma de interacción similar a un beso. Los detalles

>En un avance significativo para el estudio de la ecología del comportamiento de losEsta conducta, que en los últimos años solo se había registrado en cautiverio, ofrece una nueva perspectiva sobre la complejidad de las interacciones sociales entre estos animales.

El hallazgo fue documentado durante una expedición de snorkel en los fiordos de Kvænangen, al norte de Noruega y cerca del Ártico, lo que marca un hito importante para la comprensión de la vida social de las orcas.

El comportamiento observado durante la expedición de octubre de 2024 involucró dos orcas, que se mordisqueaban la lengua de una manera que los investigadores describieron como un “beso”.

Este tipo de contacto, aunque raro, no es completamente desconocido. Según los científicos, el mordisqueo de lengua se había observado anteriormente en orcas en cautiverio, pero nunca en su entorno natural.

El estudio, Este descubrimiento no solo aporta nuevas pruebas sobre la vida social de las orcas, sino que también abre el debate sobre el significado y la función de este comportamiento en la naturaleza.

Los investigadores sugieren que el comportamiento observado podría desempeñar un papel en el fortalecimiento de los vínculos sociales entre las orcas, similar a las interacciones observadas en otras especies sociales como los primates.

Según él, este tipo de contacto podría ser una forma de comunicación social en las orcas, facilitando la cohesión dentro de grupos familiares o sociales.

Solo podemos especular sobre su función, y nadie puede saberlo con certeza sin datos que la relacionen con las estructuras sociales conocidas en la naturaleza”, indicó Rendall. Según él, el mordisqueo de la lengua podría ser una forma de acicalamiento, una interacción relacionada con la búsqueda de alimento, o incluso una conducta de juego.

Lo cierto es que este intercambio no ha sido ampliamente observado en otras especies de cetáceos. Sin embargo, se han documentado comportamientos sociales similares en especies como las belugas (Delphinapterus leucas), que también son conocidas por su contacto boca a boca. Este hallazgo sugiere que el contacto oral podría desempeñar un papel fundamental en la comunicación social de los cetáceos, siendo posiblemente un medio más versátil para interactuar que en mamíferos terrestres.

“Dada la anatomía de los cetáceos, el contacto oral podría ser un medio de comunicación social más versátil que en los mamíferos terrestres”, afirmó Almunia.

Según los autores del estudio, “este comportamiento se asemeja mucho a secuencias observadas y descritas en detalle en entornos zoológicos, lo que sugiere que forma parte del repertorio social natural de la especie. La observación también respalda la interpretación del mordisqueo de lenguas como un comportamiento socialmente afiliativo, probablemente involucrado en el refuerzo de lazos sociales, particularmente entre juveniles”.

“El comportamiento social de los cetáceos sigue siendo particularmente difícil de estudiar debido al entorno acuático en el que ocurre la mayor parte de su actividad”, señalaron los investigadores. El estudio de interacciones como el mordisqueo de lengua, registrado ahora en orcas en libertad, ha cambiado esta perspectiva. La observación se realizó en condiciones óptimas, con buen clima y visibilidad submarina, lo que permitió a los buzos registrar de manera detallada la interacción.

Los buzos se acercaron a las orcas desde un lado, sin interrumpir su conducta natural, y mantuvieron una posición pasiva en el agua. “Las condiciones ambientales eran favorables, con viento suave, oleaje bajo y buena visibilidad submarina, lo que permitió una observación detallada de las orcas”, explicaron.

Fuente: telam

Compartir