Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 02:37 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

30/06/2025

Neumáticos más baratos: un récord de importaciones obligó a las marcas nacionales a bajar los precios hasta un 15%

Fuente: telam

En mayo entraron al país casi 900.000 cubiertas importadas. El mercado está saturado y los precios ya bajaron al mismo nivel que tienen en Chile

>En mayo se importaron 737.431 neumáticos para automóviles y camionetas, y 132.094 unidades para equipar camiones o buses de gran porte. En total, llegaron a 869.525 las cubiertas provenientes del exterior. El dato es relevante en sí mismo, pero más aún si se tiene en cuenta que representa un aumento del 10,6% en relación a abril en el primer rubro y apenas una leve baja del 1% en el rubro de los vehículos pesados.

“Hay que revisar registros, pero debe ser la más alta o una de las más altas a nivel histórico. Es el máximo que se recuerda, pero también va a ser un pico de operaciones, porque entraron tantos neumáticos que probablemente se empiecen a importar menos volúmenes en los próximos meses”, explicaron a Infobae desde una de las tres marcas que producen localmente y padecen la situación.

“Hoy, el aspecto más relevante a destacar es que resulta imposible competir contra un volumen masivo de neumáticos que se vuelcan al mercado provenientes de China con precios subsidiados, algo que podría considerarse como dumping. Para expresarlo en términos muy claros: el precio de ingreso de esos productos es más bajo que el costo de las materias primas que los componen. No existen dudas al respecto ya que esos insumos son ´commodities´ con precios internacionales conocidos por todos”, dijeron fuentes de Fate, una de las tres empresas que produce neumáticos en Argentina, pero la única de capitales nacionales. Las otras dos empresas son Bridgestone y Pirelli, que no hicieron comentarios ante la consulta de este medio.

“Hay más de 400 marcas de neumáticos en el mercado, este es un proceso que no se va a detener. Hoy las gomas cuestan casi lo mismo en Argentina que en Chile, es una excelente noticia para los consumidores y una muy mala para los fabricantes locales. De hecho, salvo Fate, que no importa neumáticos, las otras marcas están vendiendo muchas más gomas importadas que las que ellos mismos fabrican”, dijo un empresario del sector.

Al solo efecto de comprobar el dato de precios respecto al país vecino, una búsqueda en dos diferentes sitios específicos de neumáticos de Chile, muestran algunos ejemplos. Un neumático Nexen Tire de especificación 195/75 R16 cuesta en Chile USD 117 y en Argentina USD 124; un Bridgestone Turanza 195/55 R15 se vende en Chile en USD 121 y en Argentina en USD 118; y un Dunlop AT5 para pick-up de especificación 112S 265/65 R17 cuesta en Chile USD 213 y en Argentina USD 232.

“Está lleno de cubiertas chinas. Tuvimos que bajar los precios un 15% en dos de nuestras marcas porque no podemos competir, pero ya no nos dan los márgenes. Ese es el límite”, aseguró el gerente de ventas de una cadena de servicios integrales del automotor, en la que se venden neumáticos entre muchas otras autopartes.

En el marco de esta situación, el gobierno nacional publicó la semana pasada la reglamentación que elimina el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), como requisito exigible que deban cumplimentar los importadores de todo tipo de partes por su condición de estar vinculados el desempeño de los vehículos, tanto autos como motos, en relación con la Seguridad Vial.

Los neumáticos componen la lista de partes que se debían importar con CHAS y que ya no tendrán que hacerlo desde el próximo lunes 7 de julio, cuando entra en vigencia la nueva legislación. Sin embargo, para poder comercializarse en el país, esos neumáticos tendrán que tener una certificación industrial emitida por alguno de los siguientes organismos:

    Además, tanto fabricantes como importadores deberán generar un Código QR para cada autoparte de seguridad, a través del cual se deberá acceder a la información del producto de acuerdo a lo contemplado en la certificación correspondiente.

    “Se baja un costo y eso va a beneficiar aún más a los importadores, porque los fabricantes no tenían que pagarlo porque se suministraban neumáticos desde sus propias plantas de otros países. Pero eso no va a cambiar la composición del mercado porque de todos modos los neumáticos importados ya llegaron y cambiaron la oferta >“Por otro lado, el código QR ya viene puesto por el fabricante. Montar una fábrica de neumáticos de gran escala de producción requiere una inversión de muchos millones de dólares, y nadie lo hace si no produce y certifica sus productos para poder venderlos en todo el mundo. Ya no hay fábricas de neumáticos de mala calidad”, finalizó.

    Fuente: telam

Compartir