30/06/2025
Dólar hoy en vivo: el dólar mayorista superó los $1.200 por primera vez desde la salida del “cepo”

Fuente: telam
El billete al público en el Banco Nación es ofrecido a $1.205 y el blue alcanza los $1.215
>El dólar blue gana cinco pesos o un 0,4% este lunes, a $1.215 para la venta. La brecha cambiaria respecto del dólar mayorista alcanza un mínimo de 0,8%, apenas diez pesos entre ambas cotizaciones. A lo largo del último mes el dólar marginal anotó un alza de 35 pesos o 3% por encima d ela inflación estimada para el período.
El dólar mayorista ganó 16 pesos o un 1,3% a $1.205, su precio más alto desde la eliminación del control de cambios el 11 de abril. En la plaza de contado se negoció un importante volumen de USD 599,7 millones, con la contribución de liquidaciones del agro sobre el cierre del fin de la rebaja temporal de derechos de exportación.Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio observó que el “dólar mayorista cerró en el nivel más alto desde la liberación de las restricciones cambiarias >El precio del billete de referencia para el comercio exterior quedó así más cerca de la línea media de la banda de libre flotación -sin intervención y que crece a un ritmo del 1% mensual- dispuesta por el Gobierno en la fase 3 del programa económico anunciado en abril, ahora en los 1.212 pesos.Hace unas semanas se viralizó en Twitter un gráfico del buen economista Amilcar Collante. En él se apreciaban, por un lado, todos los dólares que venía generando el sector energético de Argentina. Por el otro, todos los que estaban yéndose en concepto de turismo.El precio del dólar estuvo en descenso en los últimos meses cuando se lo compara con la canasta de monedas relevantes en el plano internacional. Según Financial Times, se trata del peor comienzo del año para la divisas de EEUU desde 1973.El dólar al público en el Banco Nación terminó el viernes sin variantes a $1.205 para la venta, para anotar una suba de 15 pesos o 1,3% desde el jueves 19. El Banco Central informó que en el promedio de bancos el dólar minorista quedó a $1.204,62 para la venta (la semana pasada bajó 5,16 pesos o 0,4%) y a $1.160,11 para la compra.El Gobierno se subió a la discusión abierta la semana pasada en el mercado por el dato de déficit de la cuenta corriente, lo que indicó una salida de dólares pronunciada en la economía, en una magnitud muy por encima de la proyectada por analistas y por el Fondo Monetario. Este año ese número llegará a 2% del PBI, equivalente a unos USD 13.500 millones. Aunque cedieron levemente, las tasas altas pueden seguir hasta después de las elecciones. Es la nueva herramienta que incorporó el equipo económico para controlar la inflación y el dólar. No quieren sorpresas. Saben que el inversor mira con más atención lo que sucede en la política que las medidas económicas.Desde mediados de 2023, cuando su precio se encontraba aún por debajo de los USD 2.000 la onza, el oro no hizo más que subir, con breves pausas y pasitos atrás para volver a arremeter. Las reservas internacionales del Banco Central cedieron USD 75 millones, a USD 41.453 millones, en una rueda donde destacó la caída del oro de 1,9%, que también integra este stock de activos. A lo largo de la última semana las reservas aumentaron USD 1.212 millones o 3 por ciento.Fuente: telam