Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 02:37 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

30/06/2025

Tras el informe del JP Morgan, un hombre de Caputo minimizó el ruido electoral y reafirmó el rumbo del Gobierno

Fuente: telam

Federico Furiase se refirió al reporte de la entidad que recomienda reducir la tenencia de bonos en pesos de cara a las elecciones

>El director del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, Federico Furiase, reafirmó el rumbo del Gobierno En diálogo con Radio Rivadavia, subrayó que el programa de estabilización logró “obtener superávit fiscal, poner fin a la emisión monetaria y recapitalizar al Banco Central con reservas con dólares reservas líquidas de libre disponibilidad en un nuevo régimen de flotación cambiaria”.

Sostuvo que estos “fundamentos macroeconómicos son la mejor medicina para minimizar cualquier ruido político o externo” y que “los hechos demuestran que cuando tenés una macro sana, una macro estable y donde hay total sintonía entre el presidente y el ministro de economía en mantener esa macroeconomía sana, superada y fiscal, no emisión monetaria y un banco central que está saneado, que está recapitalizado…no hay nada contra eso”.

Respecto a la apreciación cambiaria, Furiase indicó que el peso “se fortalece endógenamente”, como resultado del “éxito de esta estabilización macroeconómica”.

Tras las declaraciones del funcionario, el ministro de Economía Luis Caputo posteó en X: “Masterclass de Federico Furiase. Una vez más, dato mata relato”.

En detalle, el mencionado informe de JP Morgan recomendó recortar exposición en deuda en pesos de Argentina, pese a definir su postura general como “constructiva para Argentina en el mediano plazo”. El banco explicó que “preferimos reducir el riesgo por ahora”.

El análisis recordó que la operación de posicionamiento en Lecaps se inició en abril, poco después de que el Gobierno anunciara su nuevo esquema cambiario. “Ingresamos a esta operación el 15 de abril, poco después del anuncio del nuevo régimen cambiario del gobierno el 11 de abril”, precisaron.

En aquel entonces, la decisión respondía a que “el nuevo esquema estabilizaría las expectativas cambiarias, con la banda superior funcionando como un sólido respaldo y ancla de las reservas”. Además, se evaluaba que las condiciones de liquidez “parecían suficientes” y que el nuevo marco monetario se enfocaba en “los agregados monetarios”.

Ahora, señalan: “creemos que es momento de tomar ganancias y evaluar nuevas oportunidades más adelante”. El banco subrayó la “compresión de tasas” obtenida con un rendimiento de entrada en Lecap de 40,5% frente a uno de salida de 32,3%, pero advirtió sobre el entorno de corto plazo: “Aunque el panorama de mediano plazo sigue positivo (desinflación, disciplina fiscal, controles de capital relajados), vemos riesgo de corto plazo por ruido electoral y estacionalidad cambiaria”.

Por ello, explicó, la preferencia actual es “reducir exposición y esperar mejores niveles para volver a entrar”.

Fuente: telam

Compartir