01/07/2025
Mercados: suben acciones y bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior

Fuente: telam
El S&P Merval gana 0,4%, en los 2.000.000 puntos, mientras que los títulos públicos en dólares ascienden 0,6% en promedio. Wall Street opera mixto después de datos de empleo en EEUU y por el proyecto de ley fiscal de Trump
>Los negocios bursátiles esbozaban este martes una tendencia favorable, en un movimiento en busca de estabilización tras un primer semestre que arrojó números rojos para acciones y bonos domésticos.
El Gobierno argentino aseguró el lunes que apelará el fallo de la Justicia estadounidense que ordenó al país a entregar su participación del 51% en YPF para cumplir parcialmente con una sentencia judicial por 16.100 millones de dólares a raíz de la expropiación hace más de una década.
Analistas financieros ven indefectiblemente la presión sobre los papeles de YPF, aunque no descartan oportunidades técnicas de recompras en base a los movimientos del Gobierno para alargar los plazos judiciales o eventualmente negociar un monto menor a pagar en instancias futuras.A las 13 horas, los papeles de YPF en la Bolsa de Buenos Aires operan con una suba de 1,2%, en un contexto donde el índice líder S&P Merval gana 0,4%, un día después de fuertes quebrantos por el cimbronazo que generó la decisión judicial.Agustina Savoia, asesora financiera de Cocos Gold, afirmó que en el primer semestre de 2025 “las bajas de hasta 20% en los ADR argentinos en Wall Street se explican principalmente porque, aunque el mercado local en pesos se mantuvo relativamente estable, en dólares el Merval acumula caídas este año. Los ADR claramente reflejan esa misma corrección, amplificada por la falta de flujos del exterior y la cautela que persiste sobre Argentina como venimos viendo”.
“A esto se suma que, si bien hubo avances macro como menor inflación y estabilidad cambiaria, el mercado sigue con dudas sobre la velocidad de las reformas, el riesgo país sigue siendo alto y las reservas netas continúan negativas”, añadió Savoia.Los índices de Wall Street negocian mixtos, atentos al progreso del proyecto del ley fiscal impulsado por el presidente de los EEUU Donald Trump -que procura elevar el techo de la deuda- y los datos de empleo norteamericanos.Por otra parte, las vacantes de empleo en los EEUU aumentaron inesperadamente en mayo, alcanzando su nivel más alto desde noviembre de 2024, según datos gubernamentales publicados el martes. El informe se publica en un momento en que los inversores observan de cerca cualquier indicio de desaceleración en el mercado laboral, en medio del debate sobre cuándo la Reserva Federal podría volver a recortar las tasas de interés.
“La administración del presidente Javier Milei no ha mostrado avances sustanciales en este aspecto, lo que retrasa cualquier posible acuerdo con los demandantes”, dijo el BancTrust & Company.
“Si bien este avance significativo en la fase de ejecución del caso podría cambiar el curso de acción de las autoridades, aún mantenemos nuestras dudas debido a su reacción inicial. Fundamentalmente, estas disputas sin resolver podrían obstaculizar, o incluso bloquear, el regreso de Argentina a los mercados internacionales de capitales”, agregó.Este revés judicial hundió el lunes los títulos accionarios de YPF en un 5% sobre la plaza de Buenos Aires y en 5,6% en Nueva York.
“La apelación sigue en curso en paralelo, con escritos presentados hace casi un año y sin una fecha definida para las audiencias (...) Argentina continúa cuestionando tanto la jurisdicción como el monto de la sentencia”, recordó el agente de liquidación y compensación Max Capital.
Fuente: telam