Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 02:41 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

01/07/2025

Cumbre del Mercosur: Milei y Werthein buscarán hacer equilibrio con Lula y avanzar en el acuerdo con la UE

Fuente: telam

A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore. El clima de cordialidad que quiere generar el Gobierno y el posible tratado con el EFTA

>Faltan solamente unas horas para que comience la cumbre de líderes del Mercosur en Buenos Aires, donde Javier Milei recibirá a sus pares de los países miembros del bloque y representantes de otros Estados y organismos invitados, en un contexto de diferencias ideológicas e importantes negociaciones que se están llevando adelante.

Las actividades comenzarán el miércoles, desde las 8:30, con la primera reunión de trabajo que será entre los ministros de Economía y titulares de los Bancos Centrales, tanto de los miembros plenos como de los invitados.

Una hora más tarde, a las 9:45, ingresarán al Palacio San Martín, sede de la cumbre, los ministros de Relaciones Exteriores, encabezados por el canciller anfitrión, Gerardo Werthein.

Al lugar, situado sobre la calle Arenales al 761, en el barrio porteño de Retiro, llegarán los cancilleres uruguayo, Mario Lubetkin; boliviano, Celinda Sosa Lunda; brasilero, Mauro Vieira, y paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano.

Todos estos funcionarios serán los que protagonizarán la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), organismo encargado de acordar los puntos que luego se plasmarán en la declaración final que firmarán los presidentes del Mercosur.

Por esta razón, Werthein deberá armonizar las posiciones que tienen los diferentes miembros del bloque regional y mediar también para que se vea reflejado en el documento la postura libertaria, que es bastante crítica de varios aspectos de la agenda internacional.

Al tomar la presidencia pro tempore, en diciembre del año pasado, Milei anticipó que iba a explorar “un régimen de mayor flexibilidad y autonomía comercial para los integrantes del bloque, para que cada uno pueda instaurar acuerdos comerciales que les resulten convenientes”.

Incluir en el texto final el compromiso de los países de la región de avanzar con esa idea será uno de los principales desafíos a afrontar en esta cumbre por las autoridades nacionales.

A las 12:55, se sumarán al encuentro los jefes de las delegaciones de los Estados asociados, que actualmente conforman Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam.

De hecho, según trascendió en el último tiempo, el dirigente del PT (Partido de los Trabajadores) podría hacer una breve visita al departamento en el que se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria Cristina Kirchner.

“Va a ser una cumbre absolutamente civilizada. No son dos personas que particularmente tengan una relación próxima (Milei y Lula), pero Brasil es nuestro socio, nosotros estamos privilegiando las cosas que nos unen”, señaló un miembro del Ejecutivo.

Respecto de las negociaciones, las autoridades argentinas buscarán que ninguno de los miembros pueda imponer un modelo por sobre los otros.

Una vez que finalice este cónclave, los mandatarios latinoamericanos pasarán a firmar la declaración conjunta que previamente acordaron sus respectivos cancilleres y ministros de Economía.

Por otra parte, esta cumbre se realiza en medio de las negociaciones intensivas por un eventual acuerdo de libre comercio entre el bloque regional y la Unión Europea, una iniciativa que ya lleva décadas en carpeta.

“A la luz de los avances alcanzados desde 2023, el Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea se encuentra listo para su revisión legal y traducción. Ambos bloques están decididos a llevar a cabo dichas actividades en los próximos meses, con miras a la futura firma del acuerdo >En paralelo, Werthein intentará cerrar el miércoles las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), que también estaban avanzadas.

Este organismo está integrado por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza, quienes no son parte de la Unión Europea, por lo que crearon una institución para comerciar entre sí y con otras regiones.

Justo antes de que finalice el encuentro de los presidentes, en tanto, Milei le cederá el martillo protocolar a Lula da Silva, en un acto simbólico que representará el traspaso de la presidencia pro tempore a Brasil.

Durante el acto, el brasileño dará un breve discurso marcando el camino de lo que será su liderazgo del grupo, para luego pasar a la etapa de la foto de familia y la firma de la declaración conjunta final.

Fuente: telam

Compartir