Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 02:55 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

01/07/2025

Se conocieron detalles del informe que realizó gendarmería por el disparo a Pablo Grillo

Fuente: telam

Los dio a conocer la defensa del fotoperidista, que reclamó por el rápido cierre del expediente administrativo. Aseguran que se buscó eximir de responsabilidades al gendarme que disparó el proyectil

>La defensa de Pablo Grillo, el fotoperiodista gravemente herido por un disparo que realizó un gendarme durante la protesta del 12 de marzo en el Congreso, reveló detalles del informe realizado por Gendarmería Nacional. Según la información dada a conocer por los representantes legales del reportero gráfico, el cierre del expediente administrativo sobre el hecho se produjo en plazos inusualmente breves. La defensa sostuvo que el procedimiento concluyó sin un análisis exhaustivo de responsabilidades por parte de la fuerza, lo que a su entender benefició al cabo Héctor Guerrero, involucrado en el disparo.

El incidente ocurrió en los alrededores del Congreso de la Nación en marzo, cuando Grillo efectuaba su labor periodística en medio de una cobertura callejera. El fotógrafo recibió el impacto de una lata de gas lacrimógeno que le provocó lesiones de en la región facial y ocular que lo dejaron al borde de la muerte.

Según el relevamiento de datos recogidos por la defensa, la Gendarmería Nacional concluyó el sumario administrativo en menos de diez días desde el incidente como lo reflejan los documentos ahora incorporados a la causa judicial. Los expedientes fueron tramitados con celeridad y en ningún tramo del procedimiento se solicitaron testimonios adicionales ni se indagó sobre potenciales irregularidades en el uso proporcional de la fuerza pública. El informe dado a conocer por la propia fuerza describe los hechos en base a declaraciones de los oficiales presentes e imágenes del operativo, pero omite una reconstrucción detallada de los movimientos que desembocaron en la lesión del reportero gráfico, de acuerdo a los señalamientos de la defensa de Grillo.

La documentación, indican, tampoco incluye un relevamiento médico de la condición de Grillo ni evalúa las consecuencias físicas y profesionales producidas por la lesión. El fotógrafo permaneció internado durante más de tres meses y luego fue trasladado a un centro de rehabilitación especializado para continuar con su recuperación. Lo que siguió fue un proceso que, según la familia y el círculo íntimo del reportero, estuvo signado por innumerables dificultades en la atención médica y el acompañamiento institucional.

Fuente: telam

Compartir