01/07/2025
“Generación Cris”, un viaje a la infancia y a esos relatos que no eran ficción sino también “un refugio”

Fuente: telam
Belén Marinone analiza y rememora con tono intimista las más icónicas series de Cris Morena, de “Chiquititas” y “Rincón de Luz” hasta “Floricienta”, “Rebelde Way y ”Casi ángeles"
>Cris Morena no es un nombre más en el largo listado de hacedores de cultura. Su firma fulgura junto a grandes programas de televisión infantiles y juveniles Estamos hablando de Chiquititas, Rincón de luz, Floricienta, Margarita, pero también de Verano del 98, Rebelde Way, Alma pirata y Casi ángeles. Clásicos. Y la lista seguida. Muchos de esos éxitos se trasladaron al cine o al teatro generando un verdadero fenómeno. Detrás, su nombre: idea original y producción: Cris Morena.
Quienes crecimos a la par de Chiquititas, Verano del 98, Floricienta, Casi Ángeles y Aliados guardamos en la memoria momentos inolvidables: los casetes y CD que buscábamos con emoción, las coreografías que ensayábamos frente al espejo, las funciones teatrales y los amores soñados que parecían sacados de esas historias mágicas >“Nos vestíamos como los personajes que admirábamos, nos reíamos con travesuras y soñábamos con transformar el mundo. También descubrimos que el cuerpo nos cambiaba, que se despertaban deseos nuevos y pasiones desbocadas. Compartimos un idioma propio, un código íntimo que aún hoy nos conecta con esa luz que nunca se apaga. Esos chicos que supimos ser crecimos, pero aún llevamos dentro el destello de esa luz que nos sigue enseñando a volar”, escribe en este libro que acaba de publicarse por Ediciones B.El libro recorre las más emblemáticas canciones (“es imposible escucharlas sin que queramos cantarlas tan fuerte como se pueda y que nos devuelvan a esas tardes de Barbies, Playmobils y resortes de colores bajando por las escaleras”), las coreografías, los inolvidables personajes, los shows en el Gran Rex, la amistad, la idealización temprana del amor, la maldad, el dolor, la resiliencia (“sanar el corazón con agujeritos”), el paso a la adolescencia, los miedos, “el fuego del deseo”, la sexualidad, la vida y la muerte.Belén Marinone nació en Buenos Aires en 1986. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación y Cultura por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde muy pequeña es fanática de la TV. Lectora de libros académicos y revistas del corazón, se especializó en reflexionar sobre la construcción de las feminidades y masculinidades en las revistas Caras y Gente. Trabajó como editora, líder de proyectos, en campañas publicitarias y el área digital de Editorial Planeta. También fue editora y responsable de contenido exclusivo de Bajalibros y Leamos, y periodista en Infobae. Colaboró en medios como Clarín, Anfibia y Quid. Además, fue jurado del festival Basado en Hechos Reales, participó en el Festival Piglia y fue seleccionada para el Programa Internacional para Periodistas por el Ministerio de Cultura de Corea del Sur. Hoy, además de escritora, es editora en Penguin Random House.“Generación Cris es una ventanita de los sueños abierta que nos muestra esos días en los que una historia nos daba fuerzas, en los que un verso nos consolaba, en los que un final feliz parecía estar al alcance de la mano. Porque, en el fondo, siempre supimos que esos relatos no eran solo ficción. Eran, y siguen siendo, un refugio. Aunque pasen los años, siempre podemos encontrar en esos re cuerdos un rinconcito de luz al cual regresar, para que el alma baile. Ese que, de chiquitita, lo tengo en mi memoria. Y ustedes también. Esta es nuestra historiaFuente: telam