01/07/2025
Lukashenko confirmó el despliegue de los misiles hipersónicos rusos Oreshnik en Bielorrusia antes de fin de año

Fuente: telam
Según declaraciones oficiales, la incorporación de este armamento persigue reforzar la capacidad de defensa de Minsk en el contexto de las tensiones regionales derivadas de la guerra en Ucrania
>El presidente de “Los primeros misiles Oreshnik serán desplegados en Bielorrusia hacia finales del año”, declaró el mandatario a medios locales, tras la firma de un acuerdo con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, concluido a finales de abril.
Los Oreshnik representan el nuevo modelo de proyectiles de medio alcance diseñados por Moscú. Fueron probados con éxito por primera vez en noviembre del año pasado y, pocas semanas después, Lukashenko solicitó a Putin que este sistema armamentístico se instalara en suelo bielorruso.Según declaraciones oficiales, la incorporación de estos misiles persigue reforzar la capacidad de defensa de Bielorrusia en el contexto de las tensiones regionales derivadas de la guerra en Ucrania. La llegada de este arsenal se suma a las medidas de seguridad adoptadas por Minsk en el marco de la alianza militar con Rusia.
Por otra parte, las autoridades bielorrusas mantienen la represión contra la disidencia política, incluso cuando avanzan con la excarcelación puntual de algunos prisioneros, según informó este martes el principal grupo de derechos humanos del país.Pavel Sapelka, portavoz del centro de derechos humanos Viasna, informó que el mes pasado el gobierno indultó y liberó a 14 prisioneros, pero al menos 60 personas fueron detenidas por cargos de carácter político. “La maquinaria de represión no se detiene, y las autoridades continúan sofocando cualquier disidencia en Bielorrusia, abriendo nuevos casos de alto perfil. Nadie, absolutamente nadie puede sentirse seguro en Bielorrusia”, expresó Sapelka.El conteo del centro Viasna refleja más de 100 arrestos por motivaciones políticas durante mayo. Desde las elecciones presidenciales de 2020, en las cuales Lukashenko obtuvo un sexto mandato en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición y Occidente, se han mantenido las detenciones masivas de críticos del régimen, acompañadas de denuncias de maltratos y exilios forzados.Viasna registra 1.174 personas encarceladas como prisioneras políticas, incluyendo a 38 periodistas y al fundador del grupo, Ales Bialiatski, galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2022. Al menos ocho prisioneros políticos han muerto bajo custodia.
En un intento de mejorar las relaciones con Occidente, Lukashenko declaró en enero su disposición a indultar a prisioneros políticos; desde julio de 2024, se han concedido más de 300 liberaciones, incluyendo ciudadanos estadounidenses y de otros países. El mes pasado, las autoridades excarcelaron al opositor Siarhei Tsikhanouski y a otros 13 reclusos, trasladándolos a Lituania horas después de la reunión entre Lukashenko y el enviado estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, en Minsk.Viasna también notificó el arresto del cantante Aleh Hamenka, acusado de participar en protestas, y la investigación contra investigadores sociales del grupo Wardomacki. Nils Muižnieks, relator especial de la ONU para derechos humanos en Bielorrusia, declaró que “no hay señales de mejora en la situación de los derechos humanos en Bielorrusia, y las autoridades están desestimando las ofertas de cooperación”.
Las recientes medidas del gobierno bielorruso y la presencia de armamento estratégico ruso incrementan la tensión en la región y mantienen la atención internacional sobre la situación de derechos humanos en el país.
Fuente: telam