21/07/2025
Cierre de listas en PBA, en vivo: vence el plazo para presentar candidatos y apuntan contra al PJ por el corte de luz

Fuente: telam
Tras un corte de luz durante la noche del sábado, la Junta Electoral aceptó la prórroga hasta las 14 de hoy
>El límite para inscribir candidaturas en la provincia de Buenos Aires vence este lunes a las 14, luego de que la Junta Electoral bonaerense, presidida por Hilda Kogan, decidiera extender el plazo más de un día. La prórroga fue solicitada por el peronismo tras dos cortes de luz registrados el sábado por la noche, durante las negociaciones internas para definir los nombres que competirán en septiembre.
El presidente Javier Milei sugirió que los cortes podrían no haber sido casuales. “No dimensionan al monstruo que enfrentamos”, escribió en sus redes sociales, deslizando sospechas sobre el trasfondo del episodio.
Leila Gianni encabezará la lista de concejales de La Libertad Avanza en La Matanza y afirmó que su candidatura busca confrontar directamente con el actual intendente. “Hay que ponerle un freno a Fernando Espinoza desde el Concejo Deliberante”, sostuvo en declaraciones a Radio Nacional. “Estamos preparándonos para dar esta gran batalla. La Matanza hoy lamentablemente es el claro ejemplo de la decadencia que está viviendo nuestra Provincia de Buenos Aires”, añadió.Gianni cuestionó con dureza al peronismo en la Tercera Sección Electoral, al que acusó de mantener un esquema de dependencia y exclusión. “Siempre ganaron porque mantuvieron como rehenes y esclavos a todos los bonaerenses. Lo único que hicieron los intendentes fue excluirlos cada vez más para, en época electoral, darles algunas chapas y bolsas de comida y decir que los voten porque los podían salvar, cuando eran ellos mismos los gestantes de ese sistema perverso y opresor”, afirmó.Para la dirigente libertaria, el escenario actual muestra un cambio de tendencia entre los votantes: “La gente está despertando y se cansó. La Libertad Avanza va a arrasar en estas elecciones porque es el bonaerense el que se expresa en las urnas y ya no quiere vivir más en este sistema de esclavitud, corrupción y miseria. El bonaerense no va a querer quedarse viendo por la ventana cómo el resto de la Argentina avanza y ellos no”.La intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, ratificó su incorporación al frente Somos Buenos Aires, y marcó distancia del armado provincial del PRO. “Me hubiera gustado ver el color amarillo del PRO en las seccionales”, señaló. Su decisión se suma a la del intendente de Junín, Pablo Petrecca, y marca un nuevo quiebre dentro del partido en territorio bonaerense.Gentile también explicó su salida del espacio: “Desde que asumí, lo único que hicieron fue poner palos en la rueda. Me hicieron dos denuncias penales sin fundamentos y un pedido de destitución que no prosperó. Es imposible pensar en trabajar con gente cuyo único objetivo es destruir la gestión”. Además, cuestionó las formas del armado libertario: “Entiendo que se tuvieron que dar discusiones internas y muchas de las cosas que apoyamos lo hicimos con convicción. Pero también el respeto por la institucionalidad, el diálogo y los consensos son valores fundamentales. La prepotencia no me gusta y los referentes de LLA van en ese sentido”.El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, aseguró que no usará su candidatura como un instrumento simbólico. “No me gustan las candidaturas testimoniales. Yo no soy candidato para volver a la municipalidad y veo que hay algunos colegas que están yendo de candidatos a concejales. Eso me parece directamente una estafa”, señaló. Valenzuela será candidato a legislador bonaerense por la Primera Sección Electoral dentro del Frente La Libertad Avanza.El jefe comunal sostuvo que su decisión responde a una necesidad de ampliar el alcance de su gestión. “Es momento de jugársela para llevar el cambio a cada rincón de la provincia. Ya lo hice en Tres de Febrero, pero falta un montón. Hay cosas que no se resuelven sólo a nivel municipal”, afirmó. Entre sus objetivos mencionó la intención de impulsar una “Ley Bases bonaerense” desde la Legislatura.El comentario se produce en un contexto en el que varios intendentes del oficialismo, entre ellos Fernando Espinoza en La Matanza, encabezarán listas locales sin intención de asumir los cargos. La estrategia fue avalada por el gobernador Axel Kicillof como parte del cierre de listas para las elecciones de septiembre.Manuel Passaglia, exintendente de San Nicolás y candidato a legislador por la Segunda Sección Electoral bonaerense, calificó como “un papelón” lo ocurrido durante el cierre de listas del sábado. “El kirchnerismo cortando la luz en La Plata, los libertarios sometiendo al PRO, denuncias de venta de candidaturas, los de Somos peleándose entre ellos. Muy triste todo lo que fue el cierre de listas, y después se sorprenden porque la gente fue a votar”, afirmó.El dirigente también apuntó directamente contra los principales referentes del oficialismo. “Lo que hicieron Kicillof, Cristina Kirchner y Massa, jugando con la luz de los bonaerenses para acomodarse los tiempos electorales y garantizarse privilegios, nunca se había visto en la provincia”, sostuvo.Passaglia encabeza la propuesta de un nuevo espacio político llamado Hechos, con el que busca diferenciarse del resto de la dirigencia. “Hicimos un partido que se llama Hechos porque tenemos la mejor gestión de la Argentina y nos basamos en resultados, para renovar la política y que lo que pasó el sábado quede atrás”, explicó.Además de Lococo, fueron identificados otros dirigentes vinculados a La Cámpora y a la gestión del Frente de Todos. Entre ellos se encuentra José Lepere, exsecretario de Interior durante la administración de Eduardo “Wado” de Pedro, y Pablo “Tato” Giles, quien ocupó el cargo de subsecretario de Relaciones Municipales en el mismo ministerio. También fueron señalados Matías Federici y Rubén Ezequiel Pavón.La investigación judicial continúa su curso, y ya hay registros que vinculan a estos militantes con la movilización y los daños ocasionados al edificio de Constitución. El caso quedó en manos de la Justicia porteña, que trabaja con imágenes de cámaras de seguridad y material recolectado en redes sociales para individualizar a todos los involucrados.Félix Lonigro encabezará la lista seccional de Potencia —el espacio que integran el MID y UNIR bajo el liderazgo de María Eugenia Talerico— en la Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires. Abogado constitucionalista y referente del liberalismo republicano, Lonigro justificó su salto a la política electoral con un mensaje centrado en la ética y la coherencia institucional. “Compito con el intendente de Tigre, con el de Tres de Febrero, con Katopodis… con el ministro de Kicillof. Gente que no va a asumir. Estoy compitiendo con fantasmas”, señaló. A la lista se suman nombres como el de la vicegobernadora, Verónica Magario.El abogado denunció lo que calificó como un “engaño a la gente” mediante candidaturas testimoniales y criticó la práctica de dirigentes que cambian de cargo o de partido sin rendir cuentas. “Basta en la política de los saltimbanquis que pasan de una banca a la otra, de un partido al otro. Hay que aportar un poco de decencia, de coherencia”, afirmó. Lonigro destacó que su candidatura no obedece a una ambición personal, sino a una convicción: “Es más lo que tengo para perder que para ganar. No tengo por delante una carrera política. Es un aporte”.Sobre su decisión de sumarse a Potencia, resaltó el perfil de Talerico y el equipo que la acompaña. “Después de haberme formado muchos años y además de ver un equipo fabuloso en temas de potencia y de una proyección de María Eugenia Talerico, realmente vale la pena. Por eso di el salto, que en realidad no es un salto. Porque, insisto, jamás voy a abandonar al constitucionalista”, cerró.Tras el Tras el intenso y caótico cierre de las listas en la provincia de Buenos Aires, el frente electoral del peronismo, que se denominó como Fuerza Patria, comenzó con la campaña de cara a los comicios del próximo 7 de septiembre. Después de dos oportunos apagones, el Peronismo presentará esta tarde sus listas de candidatos, tras la prórroga de un día y medio que le otorgó la Junta Electoral bonaerense, al plazo establecido por la legislación vigente. Será, a la vez, el final de un proceso tortuoso y el inicio de una nueva etapa, en la que los múltiples espacios reunidos en Fuerza Patria, tendrán el objetivo de recuperar la unidad perdida y está previsto que el gobernador Axel Kicillof ocupe el centro de la escena de la campaña.Luego de unaFuente: telam