Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 18:39 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

17/11/2025

Qué anticipa la ola de emisiones corporativas sobre el riesgo país y la economía en 2026

Fuente: telam

Las firmas argentinas aceleraron el ritmo de colocaciones en un contexto más estable tras las elecciones legislativas

>Tras las elecciones, y en un contexto de mayor certidumbre para los mercados, las empresas argentinas —con las energéticas a la cabeza— aceleraron el ritmo de emisiones de Solo en las primeras dos semanas de noviembre, las colocaciones ya sumaron alrededor de USD 3.000 millones, un volumen significativo que refleja tanto la necesidad de financiamiento corporativo como el renovado apetito de los inversores por activos locales.

En este sentido, Invecq señaló: “Despejada la incertidumbre electoral y tras la fuerte compresión del riesgo país -en más de 500 puntos básicos- se desató un boom de emisiones corporativas en el exterior, impulsado principalmente por el sector energético, que descomprime la tensión cambiaria”.

“Cerca del 98% de las emisiones de noviembre correspondió a empresas de energía, que volvieron a financiarse a tasas en torno al 8% TNA y con plazos superiores a 10 años. Esto implica un crédito más profundo y estable que el observado en meses anteriores, en los que predominaban vencimientos más cortos de 2 años en promedio”, explicaron.

En este contexto, las provincias también retomaron el camino hacia los mercados internacionales. La Ciudad de Buenos Aires anunció que la próxima semana buscará captar hasta USD 600 millones destinados a obras públicas y a la refinanciación de pasivos.

“A nivel cambiario, parte de estas emisiones también derivó en mayor oferta marginal de dólares, dado que algunas empresas optan por vender parte de los fondos en el mercado. Si bien no existe obligación de liquidar 100% en el MULC, este flujo adicional contribuyó a la baja semanal del tipo de cambio: el oficial (A3500) retrocedió 2,5% y el MEP se redujo más levemente en torno a 0,2%“, destacó Invecq.

También, la consultora Ecolatina resaltó: “En lo que va del mes se emitieron USD 3.000 millones de Obligaciones Negociables denominadas en dólares, con USD 1.700 millones colocados tan sólo entre lunes y jueves de esta semana, y restando aún dos semanas para finalizar el mes >“Para dimensionar, durante el cuarto trimestre del 2024 se emitieron USD 5.000 millones. Un punto importante es que esta emisión no implica que se liquidará en su totalidad en el MULC, sino que la potencial oferta estará sujeta a una serie obligaciones de las propias compañías (rollear deuda, por ejemplo) y sólo una porción será liquidada en el mercado de cambios”, agregó.

Por su parte, Wise Capital remarcó que con un riesgo país por debajo de los 600 puntos básicos, las emisiones de ONs de empresas comenzaron a aflorar “ayudadas por las expectativas de paz cambiaria y enmarcadas en un ambiente de optimismo por los activos argentinos”.

“Estos bonos corporativos se han mostrado resilientes en épocas de volatilidad y ofrecen rendimientos en dólares atractivos (entre un 6,5% y 8% anual aprox)”, consideraron.

Fuente: telam

Compartir