Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 14:06 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

17/11/2025

El embajador Oxenford rechazó las críticas del kirchnerismo al acuerdo comercial con los EEUU: “Salimos del estatismo y el populismo”

Fuente: telam

El representante diplomático de la Argentina en Washington desestimó la mirada de quienes hablan de un “industricidio” y consideró que la provincia de Buenos Aires será directamente beneficiada. El vínculo entre países podría profundizarse con “un TIFA, un acuerdo amplio de comercio e inversión”

>En medio de la controversia política por el reciente entendimiento entre Argentina y Estados Unidos, el embajador Alec Oxenford defendió con firmeza el rumbo adoptado por el gobierno y desestimó los cuestionamientos del kirchnerismo, que agita temores sobre un supuesto “industricidio” en la provincia de Buenos Aires porque -sostiene- el acuerdo comercial favorece desproporcionadamente al país que preside Donald Trump.

En el mismo sentido, apuntó que Buenos Aires sería una de las beneficiarias directas de este acuerdo comercial: “Las únicas provincias que en este momento podrían decir con certeza absoluta que esto es positivo, son las productoras de carne”. La referencia tiene que ver con que el distrito bonaerense va a ganar con el acceso de la carne argentina al mercado estadounidense, porque las exportaciones pasarían de veinte mil a ochenta mil toneladas.

El representante diplomático sostuvo que el país atraviesa un cambio de paradigma realizó una comparación histórica fuerte para fundamentar su mirada: “En 1991, Polonia salía de años de estatismo y comunismo y su producto bruto se multiplicó por siete de ese momento hasta ahora. Y Argentina (ahora) sale de años de estatismo y populismo”.

Además, Oxenford detalló el proceso institucional que resta por delante: “Lo que pasó hasta ahora es lo que se llama el joint statement, que es básicamente un anuncio que establece la intención política, define los principios rectores y los ejes de trabajo. Lo segundo es que se firma el acuerdo marco, que es como la arquitectura del acuerdo y pone límite a las áreas de negociación, establece los mecanismos de revisión, cooperación, etcétera. El tercer paso es lo que se llaman los compromisos de cada país. Y son listas detalladas de concesiones, la apertura de los mercados, temas regulatorios, técnicos, los compromisos que se van a adoptar”.

Tras el comunicado oficial de la Casa Blanca y lo difundido por el gobierno argentino, el Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión deja sentadas estas bases principales:

    El acuerdo todavía debe finalizarse y atravesar procedimientos internos antes de su entrada en vigor definitiva. Desde ambas administraciones se destacó que el texto constituye una clara señal de apertura para Argentina y abre un horizonte de crecimiento comercial y productivo.

    Fuente: telam

Compartir