Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 19:36 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

18/11/2025

Devconnect, la feria cripto global, ya convocó a más de 17.000 asistentes de todo el mundo en Buenos Aires

Fuente: telam

Expertos, innovadores y referentes de más de 80 países participan de jornadas técnicas y comunitarias hasta el 22, con Vitalik Buterin, el creador de Ethereum, como figura central

>La Devconnect, la feria cripto que se realiza en Buenos Aires hasta el 22 de noviemre, ya reunió a más de 17.000 participantes de todo el mundo vinculadas al universo blockchain. El evento atrajo a referentes, desarrolladores y aficionados del ecosistema descentralizado. Según los organizadores, la convocatoria registró cifras récord de asistencia, con profesionales provenientes de 80 países. En total, los equipos llevan adelante una agenda más de 180 charlas, paneles, talleres y sesiones de trabajo distribuidas a lo largo de una semana entera.

La apertura oficial de la semana tuvo como orador a Vitalik Buterin, creador de Ethereum. Durante su exposición, el desarrollador destacó el trabajo de los equipos locales y ofreció su visión sobre el crecimiento del ecosistema. El fundador expuso entre los participantes su interés en las oportunidades de colaboración que surgen a partir de la descentralización financiera.

Una parte central de la semana incluye la Devconnect Cowork, un espacio de trabajo abierto y gratuito que funciona en el Centro de Convenciones Buenos Aires. En ese lugar, la comunidad encontró un punto de referencia donde interactuar en mesas colaborativas, programar en equipo y asistir a charlas técnicas ofrecidas por especialistas en contratos inteligentes, desarrollo de aplicaciones descentralizadas y soluciones de escalabilidad.

La programación de Devconnect se complementa con talleres temáticos, hackathons y jornadas de debate sobre políticas públicas y regulaciones. Los equipos de desarrollo de distintas cadenas, proyectos de finanzas descentralizadas y promotores de nuevas tecnologías organizaron presentaciones dirigidas tanto a público experimentado como a entusiastas. Entre los tópicos principales, se trataron cuestiones vinculadas a la seguridad de las redes, la transparencia en los contratos, metodologías de consenso y mecanismos para incentivar la participación abierta.

Según Vitalik Buterin, la elección de Buenos Aires se vinculó con “la energía y creatividad” de la comunidad argentina y el lugar de referencia que el país ocupa dentro de la innovación blockchain global. El desarrollador valoró la capacidad de actores locales para impulsar proyectos con impacto internacional y subrayó “la importancia de compartir aprendizajes para fortalecer el sector”.

“Podemos llamarlo global, cosmopolita o usar cualquier otra palabra similar, pero la idea es la misma: Ethereum nació para tener impacto real en el mundo. Pensemos entonces en Ethereum como la ‘computadora mundial’. Una plataforma abierta, accesible y resistente a la censura, diseñada para que cualquiera pueda construir aplicaciones verdaderamente descentralizadas”, explicó.

Buterin insistió en que los avances en escalabilidad serán clave para permitir que Ethereum soporte aplicaciones masivas sin comprometer la descentralización. Señaló que la modularidad será un pilar central para que distintos componentes del ecosistema puedan evolucionar de forma independiente y eficiente.

“¿Qué viene para el futuro de Ethereum? En términos generales, nuestro objetivo es mantener una red segura, sólida, liviana, verdaderamente global y resistente a la censura,una red con las características que entusiasman a la comunidad desde los inicios del proyecto”, explicó Buterin.

Buterin celebró el crecimiento de la comunidad local y destacó el rol de Argentina en la adopción y experimentación tecnológica dentro de la región. Consideró que Buenos Aires es hoy uno de los polos más activos de desarrolladores, emprendedores y proyectos Web3. Resaltó que el talento técnico local y la cultura de innovación del país representan “una oportunidad única” para que la región se posicione como referente global en infraestructura descentralizada.

En su mensaje final, Buterin hizo hincapié en la necesidad de que equipos, empresas y desarrolladores prioricen la interoperabilidad y el trabajo conjunto por sobre la competencia comercial: “El valor de Ethereum no depende de un solo proyecto, sino de miles construyendo en la misma dirección”.

En el ámbito de Devconnect, las empresas presentaron novedades. La billetera Takenos lanzó una funcionalidad para los extranjeros que visitan Buenos Aires que les permite pagar con QR al tipo de cambio del dólar cripto. Lemon aprovechó la llegada de miles de desarrolladores de todo el mundo a Buenos Aires para lanzar “Mini-Apps”, una nueva sección que permite crear y usar aplicaciones cripto directamente dentro de la billetera, sin claves privadas ni complicaciones técnicas.

Fuente: telam

Compartir