Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 18:09 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

18/11/2025

Billeteras digitales y baja de tasas: cuáles son las que más pagan por tener saldo en cuenta

Fuente: telam

Los servicios digitales enfrentan menores tasas de interés, pero varias plataformas mantienen alternativas de rentabilidad para usuarios con fondos en sus cuentas

>Durante las últimas semanas, la oferta de rendimiento de las billeteras virtuales ocupó el centro de la atención financiera en la Argentina. En medio de un contexto donde los bancos ajustaron sus tasas nominales a la baja para los depósitos a plazos fijos, las plataformas digitales conservaron diferencias notables, con propuestas que varían tanto por entidad como por los montos que los usuarios mantienen en sus cuentas. Diversos bancos y aplicaciones buscaron adaptarse y captar ahorristas mediante nuevas condiciones, según datos relevados por Trascendo.

En ese escenario, Carrefour Banco lideró la tabla de plataformas digitales con una tasa anual de 40% para saldos remunerados, por encima de las opciones bancarias tradicionales y virtuales. Banco Bica se ubicó como segundo, con un 35%, aunque la entidad distingue varios tramos según el monto: para valores de hasta $500.000 se percibe esa tasa, descendiéndose a 27% para tramos intermedios (de $500.001 a $1.500.000) y a 23% en saldos superiores.

Las otras aplicaciones y bancos digitales relevantes quedaron ordenados por rendimiento anual de la siguiente manera: Ualá (FCI) presentó un 28,47%, Brubank se posicionó en 28% (valor que alcanza 31% a partir de $750.000 y cae a 1% llegando a $20 millones), Banco Supervielle (27,38%), Personal Pay (27,01%), Prex (26,28%), Lemon Cash (25,19%), Mercado Pago (25,19%), Banco Galicia (24,82%), Astropay (24,82%), Claro Pay (24,09%), Letsbit (24,09%) y Cencopay (24,09%).

Las entidades bancarias tradicionales afrontaron modificaciones semejantes en sus políticas de tasas. De acuerdo con la última actualización del relevamiento, los recortes de tasas afectaron a la mayoría de los bancos privados y públicos, con excepciones puntuales centradas en entidades provinciales o aquellas de menor volumen. El cálculo vigente para estimar la ganancia mensual en un plazo fijo –a partir de montos como $1.000.000 depositados a 30 días– arrojó disminuciones sistemáticas.

En este entorno, Banco Galicia y Banco Buenos Aires S.A. fijaron tasas de 24%, ubicadas por debajo del 25% de mediciones previas. Por su parte, el Banco de la Provincia de Buenos Aires se distinguió con un movimiento inverso: la TNA subió a 28%, desde un escalón anterior de 24%, generando un rendimiento por encima de la competencia directa y alcanzando $1.023.014 por cada millón depositado.

Dentro de las plazas digitales disponibles para cualquier usuario, Banco Bica S.A. y Banco CMF S.A. sobresalieron por la competitividad de sus tasas, aunque ambas ajustaron el rendimiento en la última revisión semanal. Banco Bica bajó de 34% a 32% (capital final de $1.026.301 por millón), mientras Banco CMF pasó de 34% a 33% ($1.027.123). Datos comparables surgieron desde Banco Comafi S.A., que presentó una tasa de 27,5% ($1.022.611).

En el segmento superior de la oferta, Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. consolidó una de las mayores tasas disponibles, con 34% anual y un rendimiento de $1.027.945 para sumas de referencia. El caso de Reba Compañía Financiera S.A. resultó atípico, ya que incrementó su tasa a 36%, permitiendo acceder a $1.029.589 de saldo final para depósitos de un millón, superando el promedio del mercado en ese momento.

Otras entidades situadas por encima de los grandes bancos nacionales, como Banco Provincia de Tierra del Fuego O.P. (32%, $1.026.301) y Banco VoII S.A. (33,5%, $1.027.534), se destacaron con cifras que superaron a las ofrecidas por bancos de mayor volumen de operación.

El comportamiento del resto de las entidades acompañó el ajuste descendente. Banco Dino S.A. reportó una tasa de 29% y un saldo final de $1.023.836 para depósitos mensuales de $1.000.000. Banco Hipotecario S.A. aumentó levemente su tasa a 31%, situando el retorno en $1.025.480, uno de los pocos incrementos registrados en las mediciones recientes.

El relevamiento de Trascendo permitió construir el ránking completo de apps y servicios en el que sobresalen las plataformas virtuales frente a bancos convencionales. Las diferencias en las tasas y la periodicidad de sus revisiones llevaron a que algunos actores logren sostener mejores retornos durante los últimos meses, aunque el mercado continuó en proceso de ajuste.

Fuente: telam

Compartir