28/11/2025
Buenas expectativas pero pocos avances en el planteo argentino para relocalizar la planta de hidrógeno verde en Uruguay
Fuente: telam
El emprendimiento se ubicaría sobre el río Uruguay y sería una inversión histórica para el país vecino. Municipios argentinos sostienen que afectaría el turismo. Los Cancilleres de ambos países se reunieron en Montevideo
>El Ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, visitó el pasado miércoles a su par uruguayo, Mario Lubetkin. El objetivo fue “intercambiar opiniones sobre el proyecto de la planta de elaboración de hidrógeno verde en la ciudad de Paysandú”, expresó el comunicado conjunto de ambos países. El encuentro se dio como continuidad de la charla mantenida en Buenos Aires el 18 de noviembre.
Al respecto, detalló: “Los hermanos argentinos hicieron una serie de reflexiones y planteos para ir a un proceso que inicia ahora. Será largo y tendrá un diálogo muy fluido y consultas permanentes”, indicó, El objetivo de esto es algo “básico”, puntualizó el funcionario oriental: “El desarrollo de Uruguay no va a ir en contra del de Argentina” ni a la inversa, subrayó. “Lo que trabajamos hoy es para potenciar desde los dos lados nuestras economías”, agregó.
Junto a Quirno estuvieron el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el intendente de Colón, José Luis Walser. El Canciller uruguayo estuvo acompañado por los ministros de Ambiente, Edgardo Ortuño, y de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona. Junto a ellos se ubicaron la Vicecanciller, Valeria Csukasi, el Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera y el Jefe de Gabinete, Ricardo Baluga.Lubetkin insistió luego en catalogar como “reflexiones” a las posturas argentinas sobre la relocalización del emprendimiento que se pretende instalar en Paysandú.Fue cuando consignó que la delegación nacional hizo “reflexiones sobre los términos técnicos del estudio ambiental y de nuestro desarrollo” realizados por Montevideo respecto al proyecto de la planta. “Fueron simplemente propuestas, reflexiones - insistió - y preocupaciones, naturalmente, sobre dónde está ubicada la propuesta que empieza a ser analizada ahora” referida al desarrollo de UIF Global.El Canciller uruguay reiteró que UIF Global ha hecho una propuesta y que recién “empieza su estudio con una hoja de ruta que terminará como terminará, a partir de la cientificidad y la seriedad que nosotros tenemos”, puntualizó. Además, no puso plazos para darle un cierre a esta situación. “Si dijéramos un tiempo, nos estaríamos equivocando”, evaluó.

