NOTICIAS DEL FOLKLORE
Falleció Federico Córdoba, referente del folklore y fundador de Las Voces de Orán

El reconocido músico y cantante salteño falleció en las últimas horas, dejando un profundo vacío en la música popular del norte argentino. Su voz marcó a generaciones y llevó el nombre de Salta y Orán a los principales escenarios del país.
Luis Federico Córdoba nació el 17 de julio de 1951 en Orán, provincia de Salta, y desde muy joven se entregó por completo a la música popular. Su carrera comenzó con formaciones como Los Salteños y Las Voces del Huayra, hasta que en 1969 fundó, junto a Martín Zalazar y Roberto Franco, el conjunto Las Voces de Orán, grupo con el que su historia artística quedó definitivamente ligada.
Aunque aún no habían alcanzado la repercusión popular, en 1972 Las Voces de Orán llegaron al Festival de Cosquín y se alzaron con el premio mayor del Festival Cosquín de la Canción, interpretando “Chaya de los pobres”, una obra que terminaría siendo una referencia ineludible del folclore comprometido.
Federico Córdoba fue también autor y compositor de canciones que hoy forman parte del repertorio afectivo del norte argentino. Entre sus obras más recordadas se encuentran “Amar es un verbo triste”, compuesta con Roberto Franco y Hugo Alarcón; “Chacarera para un cantor”, junto al Chango Nieto y Andrés Cáceres; “El robadito”, con Oscar Cuellar y Oscar Valles; y “El verde se llama Orán”, también con Alarcón.
También escribió “Están que arden los carnavales” y “Florcita de carnaval” con el Chango Nieto, “La chicharra chocha” con José Solís Pizarro, y otras como “La culpa es del carnaval”, “Los que nunca han tomado un vino”, “Más linda que una flor” y “Todas se burlan de mí”, en coautoría con destacados músicos y poetas.
Su voz potente, su ternura en el decir y su inquebrantable compromiso con la identidad de su tierra hicieron de él un referente indiscutible del canto popular.
Desde Salta y desde cada rincón del país que alguna vez lo vio cantar, se despide hoy a un artista entrañable. Su legado seguirá sonando en peñas, festivales y en la memoria colectiva de quienes crecieron con sus coplas.
Gracias, Federico, por tanto. Tu canto será eterno.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!