Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 11:24 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

Juan Panadero: el hombre que amasa el alba

Cada 4 de agosto celebramos el Día del Panadero, ese trabajador que en la sombra del amanecer prende el horno y da forma al alimento más antiguo y compartido: el pan. Pero hay una figura que, en la poesía de nuestro folclore, encarna con sensibilidad ese oficio: Juan Panadero, el personaje de la hermosa zamba creada por Manuel J. Castilla y Gustavo "Cuchi" Leguizamón.

Por Carlos Lucenti | Estación Urbana 97.5

Castilla pinta con su pluma la imagen de un panadero humilde, casi anónimo, que no solo hace pan, sino que deja en él su alma, su voz, su ternura. Y el Cuchi, con esa musicalidad tan suya, le da cuerpo y melodía al poema: un canto lento y profundo, como la madrugada en que comienza a trabajar Juan.

“...Yo no vendo el pan, lo entrego,
como entrega el corazón
el que ha nacido panero,
panadero de su voz.”

No se trata solo de pan. Se trata del gesto: dar antes que vender, compartir antes que acumular. El Juan Panadero de Castilla no solo hornea, también poetiza la vida, cura con su oficio, sostiene la trama del barrio. Es, sin pretenderlo, un símbolo de humanidad.

En tiempos donde el trabajo muchas veces se vuelve invisible o descartable, el panadero sigue ahí, con su delantal blanco, con las manos en la masa, sosteniendo la rueda del día. Celebrarlo es también reconocer esa forma de estar en el mundo: laboriosa, generosa, silenciosa y digna.

Hoy, al homenajear a quienes hacen el pan, también recordamos que hay oficios que sostienen mucho más que la mesa: sostienen el alma de una comunidad.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!