Guillermo Vigliecca presentó “El Olvido”, un viaje entre memoria y olvido

Esta mañana, Guillermo Vigliecca compartió detalles de su más reciente creación musical: El Olvido, con letra de Sergio Colautti y música de Vigliecca. La canción invita a recorrer un territorio sensible donde memoria y olvido se entrelazan, abordando tanto la dimensión individual como la colectiva.
La idea surgió a partir de la propuesta de Colautti escritor con el que Vigliecca mantiene una larga relación de respeto y admiración mutua. “Con Sergio venimos encontrándonos en diferentes espacios y compartiendo experiencias artísticas. Me parecía importante incluirlo dentro de la gira de los artistas o escritores que he cantado, así que fue prácticamente un pedido”, explicó Vigliecca, destacando que ambos quedaron conformes con la colaboración.
En cuanto a la creación musical, Vigliecca trabajó directamente con la letra, desarrollando la melodía, y luego confió los arreglos a Joaquín Mercado, quien imprimió su impronta al tema, acompañado de Jorge Brondo en teclado, Guillermo Herrera en batería y Marcelo Herrera en bajo. La participación de Yuyu Rocuzzo en los coros completó el proceso, dando forma final a la canción.
El videoclip de El Olvido se grabó en un edificio histórico que albergó dos colegios y la Casa de la Luciérnaga, donde se realizaban reuniones del No Durmai, ensayaba la Mamurga, Kco Prettini presentó su libro y Luis Alex realizó talleres de poesía. Vigliecca destacó que la elección del lugar buscaba “apelar a la memoria de lo que antes hubo ahí” y honrar la historia colectiva, recordando que aunque hoy el edificio tenga otra función, su pasado sigue presente en la memoria de la comunidad.
La canción reflexiona sobre cómo el olvido puede ser una herramienta para rescatar recuerdos significativos, y cómo la memoria colectiva se sostiene a través del arte y la cultura. Vigliecca subraya que la música y la creación artística cumplen un rol fundamental para preservar historias y experiencias que de otro modo podrían perderse, permitiendo que las nuevas generaciones conecten con su pasado y aprendan de él.
El Olvido se presenta así como una obra que interpela y abraza, invitando al oyente a reflexionar sobre lo que debemos recordar y lo que podemos dejar atrás, uniendo lo personal y lo colectivo en un viaje emocional y profundo.
Carlos Lucentti, Estación Urbana 97.5
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!