Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 01:32 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

NOTICIAS DEL FOLKLORE

Pablo Raúl Trullenque: cuando una canción queda para siempre

Cada 5 de septiembre la memoria del folclore vuelve a dolerse. Fue en ese día del año 2000 cuando Pablo Raúl Trullenque emprendió su última gira, dejando atrás un legado que aún late en cada guitarra, en cada monte, en cada corazón que se emociona con el canto del norte.

Trullenque no fue solo un compositor, fue un creador de conciencia. Desde su infancia humilde, con trabajos de subsistencia, hasta llegar a ser reconocido como Ciudadano Ilustre de su provincia, su vida fue un ejemplo de resiliencia y de compromiso con la tierra. Sin títulos académicos, pero con un saber profundo, hizo de su poesía un manifiesto contra el olvido de la identidad.

Sus letras son frescura y fuerza: frescura para cantar a la vida, fuerza para denunciar a quienes destruyen los montes y desprecian al hombre humilde. En esa contradicción hermosa, Trullenque se hizo voz de un pueblo que se negaba a perder su raíz.

Cuando escribió que “vivir es no conformarse”, estaba dejándonos más que un verso: estaba regalándonos una filosofía de vida. Y hoy, 25 años después de su partida, esa frase sigue resonando con más vigencia que nunca.

En la era de la aldea global, Trullenque insistía en que su tierra chica lo era todo. No negaba el mundo, simplemente afirmaba que su patria empezaba en el pago natal, y que desde allí podía salir un canto universal. Esa certeza es la que hace que su legado siga vivo.

Trullenque merece mucho más reconocimiento del que hoy se le da. Para mí está, sin dudas, a la altura de los grandes poetas que ha tenido nuestra querida Argentina. Obras como La pucha con el hombre o Cuando me abandono el alma son supremas. Son como un libro de proverbios que nos va marcando el camino que uno tiene que recorrer. Allí están contenidas las acciones de la vida, la filosofía más profunda que nace del pueblo y vuelve al pueblo hecha canción.

Y si hablamos de Trullenque, también hablamos de los Carabajal. Con Cuti compartió la creación de esas dos joyas; con Carlos y hasta con Peteco, la pluma de Trullenque encontró la música perfecta para volverse inmortal. Porque decir Trullenque es decir Carabajal al lado. Y decir Trullenque y Carabajal juntos es, salvando las distancias, decir Lennon y McCartney en la música popular. Una dupla creadora que no solo escribió canciones: escribió parte de nuestra identidad.

A 25 años de su partida, Pablo Raúl Trullenque sigue vivo en cada verso y en cada melodía que late desde el monte. Y mientras sus letras se sigan cantando, él no habrá dejado de existir nunca.

Carlos Lucentti
Estación Urbana 97.5

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!