CAMPO
Para hacer dulce: con la miel a la cabeza, las exportaciones apícolas son las más altas en 7 años

Con más de 60 mil toneladas exportadas entre enero y agosto, el complejo apícola argentino registró su mejor desempeño desde 2018. La miel, emblema del sector, concentró el 94% de las ventas y traccionó un crecimiento del 13% en el valor total.
La apicultura argentina está volviendo a brillar en el comercio internacional.
Según datos del INDEC analizados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre enero y agosto de 2025 las exportaciones del complejo apícola —que incluye miel, cera, polen y material vivo— alcanzaron las 60.622 toneladas, el volumen más alto de los últimos siete años, con un incremento interanual del 5% respecto del mismo período de 2024.
En dinero, el valor total de las ventas externas trepó a 143 millones de dólares, un 13,2% más que el año anterior.
Este crecimiento estuvo impulsado por una mejora del 8,6% en los precios internacionales, que promediaron 2.360 dólares por tonelada, y por la fuerte incidencia de la miel, que representó el 94% del total exportado.
LAS EXPORTACIONES APÍCOLAS, MÁS ALLÁ DE LA MIEL
Dentro del complejo, los productos con mayor crecimiento fueron la cera de abejas, con una suba del 52,9%, y el material vivo (abejas reinas), que aumentó un 21%.
En este último caso, Argentina refuerza su reconocimiento internacional por la genética de sus abejas, resultado del trabajo conjunto entre el INTA y las cabañas apícolas privadas.
De acuerdo con datos del SENASA, en 2025 se exportaron 34.218 abejas reinas a Dinamarca, España, Líbano, Francia e Italia.
Por su parte, la cera argentina —altamente valorada por su pureza— se destinó principalmente al mercado estadounidense, consolidando su presencia en segmentos industriales y cosméticos.
LOS DESTINOS: ESTADOS UNIDOS Y ALEMANIA
El mapa exportador se mantiene concentrado en los grandes mercados de calidad. Estados Unidos y Alemania representaron más del 75% de las ventas de miel argentina, seguidos por España, Japón, Países Bajos, Suiza, Bélgica, Italia y Reino Unido.
Entre las novedades, destaca el regreso de Italia como destino, luego de dos años sin compras, lo que refuerza la recuperación del flujo comercial hacia la Unión Europea.
La apicultura es una de las pocas actividades agroindustriales presentes en casi todas las provincias del país.
Según el RENAPA, el número de productores creció un 5% en 2025, alcanzando los 22.330 registrados, que manejan un total de 4,2 millones de colmenas.
Más del 90% de la producción nacional de miel se destina a la exportación, consolidando a Argentina como quinto productor mundial y cuarto exportador global, reconocida por la trazabilidad, pureza y calidad de su producto.
TRADICIÓN Y COMPETITIVIDAD
El desempeño del complejo apícola refleja el potencial de las economías regionales cuando se articulan políticas de trazabilidad, asistencia técnica y promoción internacional.
Por Infocampo
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!