Viernes 13 de Diciembre de 2024

Hoy es Viernes 13 de Diciembre de 2024 y son las 03:56 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

VACUNA

Cómo se forjó la confianza de los argentinos en las vacunas

Las vacunas logran erradicar o eliminar enfermedades al tener "toda una comunidad inmunizada".

Fue posible a partir de la decisión del Estado de asumir hace más de siete décadas un modelo de salud pública gratuito y equitativo, que incluyó uno de los calendarios de vacunación más completos de la región y el mundo, coincidieron especialistas en charla con Télam.

La confianza de los argentinos en las vacunas se construyó en un proceso que involucró la decisión del Estado de asumir hace más de siete décadas un modelo de salud pública gratuito y equitativo, que incluyó uno de los calendarios de vacunación más completos de la región y el mundo, a lo que se sumaron los programas de salud escolar que incorporaron esa práctica "como una rutina que no suele cuestionarse", explicaron a Télam especialistas.
La infectóloga Analía Urueña, de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), afirmó que esta confianza "tanto en la Argentina como en casi toda Latinoamérica" está asociada también desde hace muchos años "a un fuerte trabajo del programa ampliado de inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que mostró sus logros en la reducción de enfermedades graves como la polio o el sarampión en las Américas".

"Los programas de salud escolar también ayudaron a incorporar a la vacunación como una rutina que no suele cuestionarse", agregó la especialista.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI), Mariana Maccioni, consideró que "la Argentina tiene arraigada una cultura de la vacunación" y el tener "vacunatorios gratuitos a lo largo y a lo ancho de todo nuestro país" es una prueba de ello.

Al respecto, la médica cordobesa recordó que "cuando éramos niños nos vacunaban casa por casa" y consideró que "toda esa cultura de la vacunación hace que los argentinos tengan una gran adhesión a las vacunas".

La Argentina tiene un calendario de inmunización modelo, con 18 vacunas para todas las poblaciones que deben colocarse entre los primeros días de vida y la adultez.

Se trata del listado oficial del Ministerio de Salud y en todos los casos el Estado nacional las otorga en forma gratuita en centros de salud y hospitales públicos.

La presidenta de la SAI precisó que "gracias a la vacunación la viruela se consideró erradicada del mundo desde 1977".

"En la Argentina el último caso de polio es de 1984, el de sarampión es de 2000, el de difteria es de 2006, el último grave de tétanos neonatal es de 2007 y el de rubéola es de 2009. Además, desde 2005 bajó más de un 90% la incidencia de hepatitis A y ya no hay trasplantes de hígados vinculados con esta enfermedad", detalló.

Maccioni describió que "hasta 2003 el calendario argentino contaba con 8 vacunas obligatorias, que en la actualidad son 18".

Sobre este punto Urueña expresó que para que los programas de vacunación sean exitosos "no sólo es necesario la disponibilidad de inmunizantes en el vacunatorio, sino que ese vacunatorio funcione con un horario amplio; sostener acciones para quienes no llegan al lugar, fomentar la vacunación escolar, monitoreo de coberturas y promoción de la vacunación".

Y subrayó que las vacunas "son un derecho de la ciudadanía y así como hoy hay una gran demanda del inmunizante para Covid-19 debemos generar esa preocupación y demanda por todas las del calendario".
  Los antivacunas
Respecto a la minoría de argentinos que sigue reticente a la vacunación, los especialistas consultados por Télam adjudicaron esa postura a varias causas, pero la desinformación y el miedo ocupan los primeros lugares.

"En realidad, no tenemos información de por qué aquí no hay tantos 'antivacunas' como en otros países", confesó a Télam el bioquímico e inmunólogo Guillermo Docena, para quien una parte de estas personas son "los clásicos y ortodoxos de siempre que no tienen como fundamentar o argumentar por qué una vacuna no sirve o es peligrosa".

En el caso de los inmunizantes para Covid-19, el investigador del Conicet dijo que "probablemente mucha gente desconoce cómo es el proceso para elaborar una vacuna y escuchó que lleva muchos años, por lo que no entiende por qué en este caso se generaron varias vacunas en 9 meses".

"Esto tiene que ver con la maduración de la comunidad científica y de lo que hemos aprendido de las últimas pandemias de coronavirus", indicó.

En estos casos, Docena no los llamaría 'antivacunas", sino "personas que no están convencidas de vacunarse o por falta de información o por desinformación de algunos sectores que lo que quieren es confundir".

De ahí que el investigador consideró "no estar de acuerdo con que las vacunas sean obligatorias".

"Deberían ser opcionales porque eso es un argumento para los antivacunas que no quieren recibirlas y dicen que simplemente la gente se vacuna porque es obligatorio. Y en el caso de vacunas contra Covid-19 no pueden ser obligatorias porque no están aprobadas, sólo están autorizadas para uso de emergencia", añadió.

Para Maccioni "la reticencia a la vacunación tiene mucho que ver con la falta de información, los prejuicios y el miedo a que nos inoculen algo extraño".

"Las vacunas son un medicamento que se aplica a personas que están sanas a diferencia de los medicamentos habituales que estamos acostumbrados a consumir cuando nos sentimos mal o estamos enfermos; las vacunas se aplican en personas sanas para prevenir una enfermedad y eso muchas veces conduce a que alguien sano tenga reticencia, miedo o inseguridad porque está aplicándose algo sin sentirse mal", apuntó.
  "La reticencia a la vacunación tiene mucho que ver con la falta de información, los prejuicios y el miedo a que nos inoculen algo extraño".
En tanto, Urueña consideró que actualmente el mayor problema en relación a las personas que no logran vacunarse "tiene que ver más con una cuestión de acceso que de falta de confianza".

"Cuando estas personas se acercan a consultar, se conversa y se despejan estas dudas, comprenden la importancia de la vacunación y la aceptan", explicó a Télam.

Los tres especialistas coincidieron en destacar que las vacunas logran erradicar o eliminar enfermedades al tener "toda una comunidad inmunizada", lo que en general se alcanza cuando más del 70 por ciento de la población fue inoculada para "poder alcanzar la inmunidad de rebaño y frenar o evita la transmisión de los agentes infecciosos".

El vacunarse es un "acto colectivo y solidario", porque de esa manera se protege a aquellos que por alguna causa no se pueden inmunizar, describieron.

Al disminuir la trasmisión y la diseminación del patógeno infeccioso, se genera una especie de escudo protector que hace que las personas susceptibles tengan menos chance de encontrarse con él y enfermarse.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!