05/09/2024
Stellantis anunció una nueva inversión de USD 385 millones en Córdoba
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FGETWWJFTVBXRPKNWVQCODJ5OE.jpg)
Fuente: telam
La llegada de una nueva familia de modelos, la localización de un fabricante de autopartes y la producción nacional de un motor, son los tres ejes de esta nueva inversión del gigante de la industria automotriz en Argentina
>Stellantis sigue anunciando inversiones en Argentina. Luego de la adaptación y modernización de la planta de Palomar, necesaria para fabricar localmente el nuevo Peugeot 2008 que ya está en producción normal, ahora se suma el esperado proyecto que el grupo industrial con más marcas del mundo tenía proyectado para su otro centro de producción automotriz, la planta de Ferreyra en Córdoba.
Las tres novedades tienen singular impacto en la industria nacional, ya que más allá de esos nuevos vehículos que probablemente sean la pick-up de una tonelada en distintas configuraciones, la producción de componentes y la llegada de un motor a una planta argentina, implica una localización nacional de partes sustancial para las marcas de Stellantis.
Para hacerlo posible, la compañía anunció la radicación del proveedor estratégico Suramericana en el Polo Stellantis Córdoba, un desembarco que permitirá continuar en línea con el objetivo de que los vehículos que produce Stellantis sean los que más contenido nacional tienen entre las diferentes terminales automotrices.
En todos los casos, además, se hizo especial hincapié en que estos nuevos proyectos fueron pensados para tener un alto volumen de exportación, tal como la industria automotriz demanda actualmente. Tanto los vehículos como el motor representarán la llegada de productos nacionales a mercados de diversas regiones.
Parte de los anuncios incluyeron dos temas de singular significado como son la sustentabilidad de estos tres desarrollos, ya que en todos los casos incluyen la utilización de energías renovables para todos los procesos productivos de Córdoba; y la incorporación del personal necesario para lo cual aseguran que el 50% serán mujeres, medida que está alineada al compromiso de la compañía con la diversidad de género.Esta inversión de 385 millones de dólares es parte del anuncio global que realizó Stellantis en el primer trimestre del año, y que representará un monto total de más de 1.000 millones de dólares localizados en Argentina en los últimos dos años.
Aunque estos proyectos fueron anteriores a las medidas que el gobierno argentino ha tomado para fortalecer el perfil exportador de las fábricas automotrices argentinas, el escenario en el que se darán es mucho más propicio para la localización de nuevos productos en las plantas nacionales.
Fuente: telam