15/10/2024
La pareja de extranjeros que eligió casarse en Buenos Aires: “En nuestro país aún no es legal el matrimonio igualitario”

Fuente: telam
La historia de Luis y Julio muestra una tendencia: desde 2012, algunos turistas llegan a la Ciudad por la posibilidad de contraer matrimonio. Según datos del Registro Civil porteño, al menos unas 180 parejas se unen cada año bajo esta modalidad y en lo que va de 2024, ya celebraron 92 casamientos de no residentes
>La ciudad de Buenos Aires ya es considerada uno de los destinos elegidos en el mundo para el matrimonio de turistas extranjeros: en promedio, se casan cuatro parejas por semana, unas 180 al año. Entre ellas, Luis lam y Julio Venturo, quienes el 9 de octubre llegaron al Registro Civil para dar el quiero y sellar definitivamente su amor.
Luis tiene 32 años y Julio, 42. Los años en la consultora donde ambos trabajaban fue el lugar donde se conocieron hace doce años, se enamoraron e iniciaros su relación de pareja. Tras los nueve años compartidos, decidieron que ya era momento de buscar una ciudad donde sellar ante la ley su amor.
Llegaron unos días antes acompañados de sus seres queridos. “Invitamos a unos amigos y a nuestras familias para que viajaran con nosotros. Ya en Buenos Aires hicimos todo el proceso requerido. Llegamos el 30 de septiembre y nos preocupó un poco que, cuando hicimos todo el trámite, nos dijeron que no podíamos escoger fecha, ni hora, pero felizmente los del Registro Civil nos apoyaron y pudimos elegir el 9 de octubre, día de nuestro aniversario”, explica el nacido en Piura.
La boda fue a las 9 de la mañana, en compañía de sus seres queridos, los testigos (dos amigos argentinos, a quienes conocieron hace unos años) y por la noche celebraron en una emotiva recepción.Felices por el paso más importante de sus vida, ambos lamenta que en su país no exista el matrimonio igualitario. “Actualmente, una asociación de Familias Homoparental en Perú está evaluando un proceso de demanda colectiva al Estado para que podamos ser reconocidos como esposos en nuestro país”, expresaron esperanzados y agradecidos por la posibilidad de haber cumplido este sueño en Argentina.
Desde 2012, las parejas no residente de la Ciudad de Buenos Aires pueden unirse en matrimonio luego de cumplir una serie de trámites y requisitos, como ser mayores de 18 años y que acrediten un domicilio transitorio en la Ciudad.Quienes deseen casarse en la CABA, deben descargar y completar los formularios de declaración jurada matrimonial, y también pueden iniciar el trámite por correo electrónico, lo que facilita a las parejas gestionar su matrimonio desde cualquier lugar del mundo antes de llegar a Buenos Aires.
Además, deben presentar el Acta notarial, un documento realizado ante escribano público en la CABA que acredite el domicilio transitorio de la pareja en la ciudad y el tiempo de su estadía.
Según informaron desde el Gobierno porteño, más de la mitad de los matrimonios de extranjeros registrados en la Ciudad durante lo que va de 2024 y en todo 2023 se corresponden con uniones de parejas igualitarias debido a que en otras naciones vecinas esta unión aún no está permitida. Sin embargo, en 2010 Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar el matrimonio igualitario, lo que consolida a la Ciudad como una opción de referencia para ejercer ese derecho.*Quienes deseen iniciar el trámite deben completar el formulario de este link https://buenosaires.gob.ar/tramites/precalificacion-para-solicitud-de-matrimonio-ambos-contrayentes-en-transito-turista
Fuente: telam