Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 01:24 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

10/11/2024

El mito de Penélope, la primera mujer “moderna” de la Antigüedad

Fuente: telam

Una exposición en Roma presenta artefactos que muestran la figura de la reina de Ítaca, y resalta su papel como ícono de lealtad y sabiduría en la historia antigua

>Penélope teje a la espera de Ulises... ante el Coliseo de Roma. La mítica reina de Ítaca protagoniza una muestra inédita en los Foros que, mediante restos arqueológicos y otras obras de arte, ahonda en su figura a lo largo de la historia y en su legado como símbolo de lealtad y voluntad en un mundo de hombres.

Se trata, según explicaron en la inauguración, del “primer acto” de una trilogía sobre las tres mujeres “más modernas” de la Antigüedad: Penélope, Antígona y la poetisa Safo. Ahora es el momento de recordar a la reina que Homero inmortalizó en su Odisea como un símbolo de fidelidad y astucia.

Penélope no fue una simple figura servil de un héroe homérico. Estuvo en una posición casi de supremacía o, al menos, de control en un universo masculino. Una excepción en la condición femenina de la Antigüedad y un arquetipo de referencia para las mujeres de ayer y de hoy”, destacó la directora del Coliseo, Alfonsina Russo.

Homero compuso la Odisea en el siglo VIII a. C., pero las primeras representaciones de Penélope de las que se tienen constancia datan de tres siglos después, aunque desde entonces fueron frecuentes en el arte mediterráneo.

En los Foros Romanos, por ejemplo, pueden verse algunas vasijas con su historia, como un esquifo (cuenco de cerámica) en el que ya en el siglo V a. C. se mostraba a Penélope junto a su hijo Telémaco.

Asimismo en un fresco de la Pompeya del siglo I d. C., previo a la destrucción de esta urbe romana por la furia del volcán Vesubio, la mujer aparece con algunas sirvientas recibiendo a Ulises tras su ‘odisea’ marina disfrazado de mendigo en el palacio de Ítaca.

En el recorrido de la exposición puede verse un busto de la reina del siglo I d. C. encontrado en el río Tíber así como medallas, pinturas modernas sobre su figura o el poema que dedicó a la pareja de Ítaca el escritor romano Ovidio en las Heroidas.

El vaso fue descubierto hace setenta años en la isla italiana de Ischia (sur) y en su superficie aparecen varias frases, una de ellas de especial importancia: “Soy la copa de Nestore, una joya de la que beber”, una referencia al personaje de la Ilíada.

El Parque Arqueológico del Coliseo se adentrará así en la mítica figura de Penélope no solo mediante esta exposición, sino que hasta enero organizará un rico programa de conferencias sobre la reina y su telar con numerosas historiadoras, filósofas o filólogas.

Fotos y video: EFE/ Gonzalo Sánchez.

Fuente: telam

Compartir