Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 00:45 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

05/12/2024

Por qué los leones cazan en manadas y los tigres solos

Fuente: telam

La caza de unos depende de la cooperación, mientras que los otros son solitarios por naturaleza. La razón por la que se da esta diferencia

>Los En las interminables sabanas africanas, los leones enfrentan el desafío de cazar presas altamente vigilantes como cebras, ñus y antílopes, animales que viven en grandes grupos. Estos rebaños tienen numerosos ojos y oídos atentos al más mínimo indicio de peligro, lo que dificulta cualquier ataque individual. Por ello, los leones dependen de la cooperación dentro de la manada.

Las leonas, principales cazadoras, emplean tácticas coordinadas para rodear y acorralar a sus presas desde varios ángulos. Este trabajo en equipo maximiza las posibilidades de éxito, especialmente frente a animales que suelen ser más rápidos que ellas. Según National Geographic, los leones prefieren cazar en noches oscuras, cuando la visibilidad para sus presas es menor, y a veces optan por robar las presas de hienas u otros depredadores. Aunque los leones machos participan ocasionalmente en la caza, su papel principal dentro de la manada es proteger el territorio y garantizar la seguridad del grupo.

Una vez que la presa fue abatida, es natural que surjan disputas dentro de la manada sobre quién tiene el derecho de comer primero. Esto es especialmente común entre los leones jóvenes, quienes no participan en la caza hasta cumplir un año, pero que rápidamente aprenden a disputar por su lugar en la comida.

Por su parte, los tigres, que habitan mayormente en las densas selvas de Asia, adoptan una estrategia completamente distinta. Solitarios por naturaleza, estos felinos confían en el sigilo y la emboscada para cazar. Su camuflaje, proporcionado por su patrón rayado, les permite mezclarse con la vegetación, esperando pacientemente a que su presa se acerque lo suficiente. En el momento adecuado, el tigre salta sobre su presa, utilizando su fuerza para derribarla y luego asegurarse de la captura al morderle el cuello.

La clave de estas diferencias radica en el entorno y las características de las presas. En las sabanas abiertas, los leones no tienen suficiente cobertura para acercarse sin ser detectados, por lo que el trabajo en equipo se convierte en una ventaja decisiva. En contraste, los tigres, al vivir en hábitats de vegetación densa, pueden aprovechar el entorno para acercarse sigilosamente y atacar en solitario.

Asimismo, la estructura social también desempeña un papel crucial. Los leones, como felinos sociales, comparten la responsabilidad de la caza y la crianza de los cachorros dentro de la manada. Por otro lado, los tigres son individuos territoriales y solitarios, lo que los obliga a depender únicamente de sus habilidades individuales para sobrevivir.

Fuente: telam

Compartir