Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 06:18 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

20/12/2024

Patricia Bullrich inauguró la nueva Cárcel Federal en Santa Fe con capacidad para 464 internos

Fuente: telam

Durante el acto, la ministra destacó la importancia de esta obra para combatir delitos graves como el narcotráfico

>La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, inauguró la Cárcel Federal de Coronda “Dr. Eusebio Gómez” (Unidad 36), un establecimiento penitenciario construido para “reforzar la lucha contra el crimen organizado y modernizar el sistema penitenciario federal”, según anunciaron. Durante el acto, la ministra destacó la importancia de esta obra para combatir delitos graves como el narcotráfico, bajo una estrategia integral de seguridad.

La ministra subrayó que el objetivo de su gestión es transformar el Servicio Penitenciario Federal (SPF) en una institución moderna y eficiente, que priorice la rehabilitación de los internos y el control efectivo de los establecimientos penitenciarios. “Se terminó el tiempo en el que los presos dominaban las cárceles. Ahora, la ley y el orden vuelven a prevalecer dentro de nuestras cárceles”, afirmó Bullrich, en un mensaje dirigido tanto a los internos como al personal penitenciario.

Ubicada entre las localidades santafesinas de Coronda y Larrechea, a la vera de la ruta provincial N°64, la nueva cárcel tiene una capacidad inicial para alojar a 464 internos. Entre sus características, cuenta con:

    El establecimiento fue diseñado para garantizar la seguridad interna, evitando que se convierta en un espacio para la consolidación de actividades delictivas. “Trabajamos para que quienes salgan de aquí lo hagan con la posibilidad de no volver a cometer delitos”, agregó la ministra.

    La cárcel lleva el nombre de Eusebio Gómez, reconocido jurista y criminalista que dirigió la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires entre 1923 y 1928. Gómez impulsó reformas basadas en la disciplina y el trabajo, principios que sentaron las bases del sistema penitenciario moderno en Argentina.

    El acto contó con la presencia del subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julián Curi, y el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, además de otros funcionarios nacionales y provinciales. La apertura de esta cárcel representa un nuevo enfoque en la gestión penitenciaria, con miras a garantizar tanto la seguridad pública como la reinserción social de los internos.

    Fuente: telam

Compartir