Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 05:37 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

31/12/2024

Cómo era la Futuro House: la casa que combinó diseño espacial y funcionalidad en los años 60

Fuente: telam

Inspirada en la carrera espacial, esta vivienda revolucionaria unió innovación tecnológica y estética futurista, marcando una era de optimismo y progreso en el diseño arquitectónico

>La Futuro House, creada en la década de 1960, representa un reflejo de los valores y aspiraciones de la época, marcada por la En este contexto, Finlandia, un país que compartía el optimismo de las naciones occidentales, fue el escenario ideal para el nacimiento del Futuro. La visión inicial provino del Dr. Jaakko Hiidenkari, quien encargó al arquitecto Matti Suuronen diseñar un refugio que fuera funcional como casa de esquí en terrenos difíciles. Suuronen conceptualizó un diseño prefabricado que destacara por su ligereza, facilidad de transporte y eficiencia térmica, características que definieron a la Futuro House.

El diseño de la Futuro House se basa en materiales y técnicas innovadoras para su época. Fue construida con plástico reforzado con fibra de vidrio, un material ligero y resistente que ofrecía propiedades aislantes ideales para climas fríos. La estructura se componía de 16 segmentos prefabricados que podían transportarse por carretera o helicóptero y ensamblarse rápidamente en el sitio con poco más que un sistema de pernos.

La casa tenía un diámetro aproximado de 7,9 metros y una altura de 4,3 metros, lo que permitía albergar hasta ocho personas. Su interior incluía muebles integrados y características modernas, como interruptores de luz en reposabrazos y estanterías transparentes. Además, su sistema de calefacción podía elevar la temperatura de -29 °C a 15 °C en apenas 30 minutos, gracias a un potente sistema eléctrico y aislamiento de poliuretano.

El diseño también incluía una escalera retráctil, no solo para mejorar la eficiencia energética, sino para reforzar su apariencia de “nave espacial”. Estas características reflejan la influencia de la era espacial en su concepción, destacándola como un producto futurista y funcional al mismo tiempo.

La Futuro House fue fabricada inicialmente por Oy Polykem AB en Finlandia, con licencias otorgadas a otros países como Estados Unidos, Bélgica y Australia. Aunque se estimó la producción de alrededor de 100 unidades, su distribución encontró desafíos logísticos y de mercado.

El transporte de las casas era una de sus principales fortalezas y, a la vez, un desafío importante. Las casas podían ser transportadas ensambladas por helicópteros como el Sikorsky S-64 Skycrane o desensambladas en segmentos por carretera. Ejemplos documentados incluyen el traslado de una Futuro a través de carreteras montañosas en California y el uso de helicópteros en Nueva Jersey para establecer una unidad como banco temporal. Estos procesos, aunque impresionantes, demostraron ser costosos y complicados.

A pesar de su diseño innovador, el modelo de negocio de la Futuro House no logró sostenerse. Uno de los principales factores fue la crisis del petróleo de 1973, que triplicó los costos de fabricación debido a su dependencia de materiales derivados del petróleo, como el plástico reforzado con fibra de vidrio. Según su web, “con el cambio radical en los costos de fabricación, el modelo de negocio del Futuro se volvió casi inviable de la noche a la mañana”.

Además, la percepción pública de la Futuro como una solución práctica de vivienda no logró materializarse. A pesar de los intentos de comercializarla como una casa accesible y versátil, su diseño poco convencional y su espacio limitado dificultaron su aceptación masiva. Las críticas apuntaban a que, aunque era ideal para un refugio temporal, no era adecuada para un uso residencial prolongado.

Aunque la producción de la Futuro House cesó, su diseño perduró como un ícono de la arquitectura futurista de mediados del siglo XX. Prototipos y unidades existentes fueron objeto de restauraciones meticulosas, como el caso de una unidad expuesta en el Museo Boijmans Van Beuningen en los Países Bajos. La restauración incluyó detalles minuciosos sobre las especificaciones originales y métodos de construcción, consolidando su estatus como una obra de arte arquitectónica.

La Futuro también inspiró investigaciones académicas, como la tesis de Anna-Maija Kuitunen titulada “Futuro no. 001: Documentación y evaluación de la necesidad de preservación”, que documenta con detalle sus materiales, métodos de construcción y especificaciones técnicas.

Fuente: telam

Compartir