Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 16:11 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

16/01/2025

Brasil evalúa la respuesta de Meta a su ultimátum sobre la verificación de datos

Fuente: telam

El gobierno de Lula amenazó con medidas judiciales y exigió que la empresa proteja los “derechos fundamentales” de los ciudadanos. La firma de Zuckerberg contestó diez minutos antes de que venciera el plazo de 72 horas

>El gobierno de Brasil estudia la respuesta de la empresa Meta al pedido oficial de explicaciones sobre su nueva política de verificación de datos, informaron este martes las autoridades.

La AGU (Abogacía General de la Unión) detalló en una nota enviada a la AFP que la respuesta de la empresa se discutirá este martes en una “reunión técnica” de representantes de varios ministerios.

La manifestación de la empresa propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram responde a un pedido extrajudicial de explicaciones hecho el 10 de enero por el gobierno sobre el cierre de su programa de verificación de datos en redes sociales.

Messias había advertido que su oficina adoptaría “medidas legales y jurídicas” si la compañía de Mark Zuckerberg no respondía a tiempo a la notificación, sin precisar cuáles serían las consecuencias de un eventual desacato.

Zuckerberg, fundador y director de Meta, sacudió el mundo de las comunicaciones al anunciar el 7 de enero que cesará su programa de “fact-checking” en Estados Unidos, un giro radical en sus políticas de verificación de contenido que se alinea con las prioridades del próximo presidente estadounidense, Donald Trump.

El mayor país de Latinoamérica ganó protagonismo mundial en torno a la cuestión de las plataformas digitales en agosto, cuando la red X fue bloqueada durante 40 días en toda la nación por decisión de la corte suprema por desobedecer órdenes judiciales relacionadas con el combate a la desinformación.

Facebook paga para usar las verificaciones de unas 80 organizaciones a nivel global en su plataforma, así como en WhatsApp e Instagram.

Fuente: telam

Compartir