Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 10:47 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

24/02/2025

Terence Tao, el hombre más inteligente de la historia: su IQ supera al de genios como Einstein y Hawking

Fuente: telam

Este australiano posee un coeficiente intelectual superior al de algunos de los más brillantes científicos

>Terence Tao, nacido en 1975 en Adelaide, Su habilidad para abordar y resolver problemas matemáticos de altísima complejidad lo ha colocado en la cúspide de las matemáticas contemporáneas, tanto en términos de investigación como de reconocimiento mundial.

Según The New York Times, desde una edad temprana, Tao mostró su extraordinario talento. A los dos años ya enseñaba a otros niños a contar, y a los tres, su madre lo llevaba de la mano a clases universitarias en la cercana Flinders University, ya que no podía asistir de forma convencional a la escuela por su nivel intelectual.

En su tiempo en la escuela secundaria, Tao ya era conocido como un fenómeno, y en la universidad, las instituciones más prestigiosas del mundo empezaban a interesarse por su brillantez.

A los 16 años, Terence Tao decidió mudarse a los Estados Unidos para comenzar su doctorado en la Universidad de Princeton. Aunque su habilidad matemática era sobresaliente, sus primeros años en Princeton fueron desafiantes. Según el New York Times, en sus primeros días como estudiante de posgrado, Tao se sintió intimidado por los avances de otros estudiantes y por la complejidad de los problemas matemáticos que se le presentaban.

A pesar de su éxito temprano, sus primeras experiencias en el mundo académico fueron marcadas por el fracaso en algunas ocasiones, lo que le permitió madurar y aprender que las matemáticas no solo se tratan de velocidad o conocimiento, sino también de paciencia y perseverancia.

En una ocasión, un examen oral de matemáticas lo dejó completamente desconcertado, y recordaría ese momento como uno de los puntos de inflexión en su carrera, cuando comprendió que el verdadero trabajo consiste en ser capaz de esperar y encontrar los patrones detrás de los problemas

Pero fue precisamente su capacidad para superar esas crisis y sus ganas de explorar nuevas áreas de la matemática lo que hizo que Tao se destacara aún más. Su trabajo en el análisis armónico y la teoría de números fue revolucionario. En 2006, con solo 31 años, Tao recibió la Medalla Fields, uno de los premios más prestigiosos en el mundo de las matemáticas, considerado el equivalente al Nobel.

Según ABC, además de sus logros académicos, Tao ha hecho contribuciones fundamentales en la investigación de las ecuaciones diferenciales parciales y las aplicaciones matemáticas en la ciencia, especialmente en el modelado del clima y los océanos. Estas áreas, aunque alejadas de la pura teoría matemática, siguen demostrando la amplitud de su genio y su habilidad para conectar distintos campos de estudio.

Según reseña New York Times, a pesar de su impresionante carrera, Tao ha mantenido una vida personal relativamente tranquila y centrada en su familia. Lejos del estereotipo del “genio solitario”, Tao disfruta de su vida en Los Ángeles, donde se dedica tanto a la investigación como a la enseñanza. Se ha caracterizado por su humildad y su disposición a colaborar con otros, algo que lo ha diferenciado de muchos otros grandes matemáticos, que a menudo trabajan de manera aislada.

Fuente: telam

Compartir