Miércoles 6 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 6 de Agosto de 2025 y son las 19:33 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

06/03/2025

Créditos hipotecarios: quién elige al escribano, qué honorarios se pagan y cuáles son los puntos a revisar antes de firmar

Fuente: telam

Para ser propietario de una vivienda, la elección del escribano es un aspecto clave que impacta en la seguridad y transparencia de la compra. Cuáles son los derechos del comprador y por qué es importante revisar cada documento antes de concretar la operación inmobiliaria

>Al comprar una vivienda con crédito hipotecario, elegir al escribano es una decisión clave que define quién cuidará los intereses del comprador y garantizará que la operación sea segura.

Al financiar una compra, el proceso notarial no solo implica la firma de la escritura de compra-venta, sino también la constitución de la hipoteca, lo que obliga a coordinar entre las partes y la entidad bancaria.

Por otro, la escritura de hipoteca, documento que establece la garantía real a favor del banco, donde es la propia entidad financiera la que designa al escribano que certificará esa parte de la operación. Esta división de roles está regulada por la Ley 25.093 y por la Ley 404 de la ciudad de Buenos Aires, que protege el derecho de los compradores a elegir quién los representa legalmente en la escritura traslativa de dominio.

Además, destacó que, en una operación con financiamiento bancario, es necesario coordinar desde temprano con el escribano del banco para que no se generen demoras innecesarias.

Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de CABA, agregó que el rol del escribano elegido por el comprador no es solo “dar fe” de la operación, sino velar por la seguridad jurídica de la compra. Desde la reserva de la propiedad, el escribano puede intervenir para asegurar que el vendedor tenga toda la documentación en regla, que no existan deudas pendientes o embargos sobre el inmueble y que las condiciones pactadas entre las partes queden correctamente reflejadas en el boleto.

Si existen irregularidades o faltan documentos clave, el proceso puede quedar frenado, generar demoras que en un contexto de inflación pueden traducirse en mayores costos para el comprador.

Álvarez también detalló cuáles son los costos asociados a la intervención notarial. En la escritura de compra-venta, los honorarios del escribano alcanzan hasta un 2% del valor de la propiedad.

Luego de ese monto se cobra sobre el excedente del 3,5% dividido entre las dos partes (1,75% por cada lado).

Otro aspecto relevante es el tiempo. De Bártolo insistió en que apenas se inicia el trámite del crédito, el comprador debería contactar a su escribano. “Si trabajamos desde el primer día, podemos anticipar cualquier problema con la documentación, acelerar la obtención de los certificados y evitar contratiempos de último momento”, sostuvo.

Finalmente, tanto Álvarez como De Bártolo coincidieron en que, en un contexto de mayor acceso al crédito, es fundamental que cada comprador conozca sus derechos y asuma un rol activo al momento de definir con quién realizará la escritura.

Desde la reaparición de los créditos hipotecarios, el mercado inmobiliario mostró una recuperación y cerró 2024 con el mayor nivel de escrituras desde 2017, Elegir un escribano de confianza, que explique cada paso y detalle las condiciones del contrato no es solo una formalidad, sino una herramienta clave para asegurar que el sueño de la vivienda propia no se complique por imprevistos legales o costos ocultos.

Fuente: telam

Compartir