Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 02:26 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

23/03/2025

Del cómic a la moda, Snoopy brilla como ícono pop global

Fuente: telam

Una exposición en París celebra 75 años de la creación del personaje y revela cómo se convirtió en una referencia estética, a través de décadas de colaboraciones con grandes marcas de la moda

>La exposición Snoopy con estilo en París celebra la historia de la moda, tal y como la llevaban Snoopy y sus amigos, a través de la evolución de los atuendos de todos los personajes, su contexto e influencia en la cultura pop, en el año del 75° aniversario de la primera aparición de la tira cómica “Peanuts”, que se celebrará el 2 de octubre.

Snoopy en Estilo, abierta al público hasta el 5 de abril en el Hôtel du Grand Veneur del bohemio barrio parisino del Marais, forma parte de las celebraciones por el 75º aniversario de Snoopy, Charlie Brown y el grupo Peanuts, creado por el fallecido ilustrador estadounidense Charles Schulz. Es la entrada más reciente en el competitivo pero altamente concurrido campo de las exposiciones de moda en la capital francesa, con el Louvre (Louvre Couture) y el Grand Palais (Dolce & Gabbana”) ofreciendo actualmente exhibiciones abarrotadas.

“Dado que celebramos nuestro 75º aniversario este año, pensamos que sería divertido celebrar la relación que la marca tiene con la moda. ¿Y dónde más hacerlo, si no en París?”, comenta Melissa Menta de la compañía Peanuts Worldwide. La muestra gratuita explica el cuidado intenso que Schulz ponía en crear personajes simples y visualmente reconocibles que “saltaran de la página”.

Pero la exposición resulta más interesante al explicar cómo las colaboraciones con diseñadores y la comercialización —mucho antes de que estuvieran de moda— ayudaron a convertir un garabato de tira cómica de los años 50 en un fenómeno cultural global. Hoy en día, según la consultora Deloitte para la compañía Peanuts, entre el 80 % y el 90 % de las personas en Estados Unidos, Europa, Japón e incluso China reconocen a Snoopy.

Gran parte del mérito del viaje de Snoopy desde las páginas de los periódicos hasta las tiendas de ropa de mercado masivo y las pasarelas de moda se atribuye a la colaboradora de comercialización de Schulz durante mucho tiempo, Connie Boucher. Ella tuvo la idea de producir muñecos de Snoopy y su hermana Belle a principios de los años 80, que luego envió a casas de moda en todo el mundo, pidiendo a sus diseñadores que los vistieran.

“¿No es increíble cómo las celebridades de la moda, con sus apretadas agendas, aceptaron el desafío de diseñar atuendos para personajes peludos con grandes orejas y colas?” se le cita diciendo posteriormente. Para 1982, había suficientes muñecos —de Karl Lagerfeld, Fendi o el fanático de siempre Jean-Charles de Castelbajac— como para organizar una primera exposición itinerante en ciudades de Estados Unidos, Londres y París.

Muchos de ellos se exhiben en la sala más llamativa de la muestra parisina, que cuenta con docenas de muñecos de este período y otros de la actualidad. La casa de moda italiana Valentino envió una contribución que muestra a Belle con una réplica de un atuendo de alta costura que se presentó en París en enero de este año, que incluye 15 telas diferentes. “Los diseñadores querían incluir a Snoopy porque se dan cuenta del mensaje universal que él transmite”, explicó la curadora Sarah Andelman, fundadora de la antigua boutique parisina Colette.

Charlie Brown fue inicialmente dibujado con solo una camiseta blanca lisa, hasta que Charles Schulz —cuyo sentido del vestir también se celebra en la muestra— le dio su característico suéter con una franja en zigzag. La viuda de Schulz, Jeannie Schulz, fundadora del Museo y Centro de Investigación Charles M. Schulz, cuenta que el dibujante “comprendió que los personajes de los cómics tenían que tener un estilo”.

“Los personajes, incluso Snoopy, se preocupan por si le caen bien a la gente”, reflexiona. “Pero Charlie Brown no sabe a quién le gusta y cómo encaja en el mundo”.

[Fotos: Gonzalo Fuentes/Reuters; Thomas Padilla/AP]

Fuente: telam

Compartir