Sábado 3 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 3 de Mayo de 2025 y son las 15:19 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

22/04/2025

Jorge Macri presentó un proyecto para rebautizar una estación de subte clave con el nombre del papa Francisco

Fuente: telam

El jefe de Gobierno porteño lo anunció en sus redes sociales. En 2013 había fracasado otro intento para ponerle ese nombre a la Estación Flores de la Línea A

>En poco tiempo podría cumplirse la frase de la canción Vida de topos, de Divididos, que habla de “combinar paraíso y catedral”, ya que en medio de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco y los homenajes que le preparan tanto en Argentina como en otros países al fallecido Santo Padre, Jorge Macri comunicó este martes que presentó un proyecto para rebautizar con su nombre a una estación de subte clave para la circulación diaria en la Ciudad de Buenos Aires.

Macri destacó que “Francisco fue ese ciudadano que viajaba en subte hacia la Catedral y el Arzobispado”, y recordó que, cuando aún era simplemente Jorge Bergoglio, “en los andenes bendecía, saludaba, escuchaba a quien se le acercaba buscando consuelo o ayuda”.

Y concluyó su mensaje conmemorativo: “Renombrar la estación es un gesto simbólico con las generaciones futuras, para que cada vez que pasen por allí recuerden que, alguna vez, entre ellos, viajaba alguien que inspiraría al mundo entero”.

Sin embargo, ese proyecto quedó trunco por la negativa del bloque kirchnerista, que se escudaba en que el artículo 5 de la Ley 83, sancionada por la Legislatura porteña, dice que “ninguna calle ni lugar público puede ser denominado con el nombre de una persona hasta que hayan pasado diez años de su muerte”.

“No se puede ser más papista que el Papa. La ley no te deja”, esgrimió en ese momento Gabriela Cerruti, por entonces legisladora porteña.

Pablo Leguizamón saltó el molinete con la cámara colgada del hombro. El lunes 21 de abril de 2025 la foto circuló otra vez con fuerza en redes sociales, luego de que Recuerdo que él entró y se sentó como un pasajero más”, cuenta Leguizamón a Infobae. “En aquel entonces yo todavía era un estudiante y no tenía tanto conocimiento técnico. Además, había poca luz y el subte se movía para todos lados. Hice una secuencia, pero esta fue la que trascendió”, cuenta desde Viedma, provincia de Río Negro, donde vive desde hace más de una década.

En marzo de 2013, cuando el arzobispo fue elegido Papa, recibió un llamado de un colega. “¿Te acordás de la foto que le sacaste en el subte? ¿Por qué no te fijás?”, le dijo. Pablo ni lo había pensado. “Estaba súper desmotivado con la profesión, pero como andaba mal económicamente, busqué toda la secuencia y empecé a ofrecerla”, recuerda.

Al final, logró vendérsela a un medio importante y la imagen comenzó a circular por el mundo. No por azar, sino por lo que mostraba: al flamante Papa viajando en un medio de transporte público, como cualquier ciudadano de a pie.

Fuente: telam

Compartir