Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 10:33 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

05/08/2025

Destacan la hazaña del Ejército Argentino en el Himalaya: “Es un hecho histórico”

Fuente: telam

El teniente coronel Gastón Fanti consideró que “la adaptación” fue el principal desafío en este patrullaje junto a efectivos de la India. Un éxito tras meses de preparación y como precedente en la historia del montañismo nacional y lazos bilaterales

>La llegada a la cima del Monte Kun en el Himalaya, La incursión hacia las alturas se logró junto a miembros del Ejército de la India, como desenlace de un proceso de cooperación internacional que se había iniciado meses antes con el antecedente inmediato de una travesía conjunta al Aconcagua, a comienzos de este año, en la que participaron también integrantes de las fuerzas de Francia.

Con respecto al último patrullaje binacional, esta mañana habló en Infobae en Vivo, Gastón Fanti, teniente coronel del Ejército Nacional y quien se desempeñó como jefe del Equipo Militar de Esquí del Ejército Argentino. “Esto quedará inscripto en la historia militar de la Argentina. Es una hazaña”, remarcó acerca de la cumbre alcanzada hoy a las 00:15 horas, jornada que coincide con el Día de las Tropas de Montaña en la Argentina.

La patrulla estuvo integrada por el Mayor Ramiro Antoñana, oriundo de Lobos, Buenos Aires, al Comando de Brigada de Montaña VIII, Mendoza; el Capitán Rodrigo Orellano (San Carlos, Mendoza), perteneciente al Batallón de Ingenieros de Montaña 6, Neuquén como así también por el Suboficial mayor Pedro Rodríguez (Tartagal, Salta) de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.

La unidad se completó con el suboficial principal Néstor Maidana (San Salvador de Jujuy, Jujuy) de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca; el Suboficial principal Juan Bustos (Puente del Inca, Mza), integrante de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca; y el Sargento ayudante Víctor Giordano (Luque, Córdoba), miembro del Regimiento de Infantería de Montaña 16, Uspallata.

Y cierran el equipo el Sargento ayudante Carlos Villafañe (Esquel, Chubut), de la Escuela Militar de Montaña, Bariloche; el Sargento primero Oscar Oro (Cinaguita, San Juan), perteneciente al Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato; y el Sargento primero Diego Alegre (Capitán Bermúdez, Santa Fe) de la Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires.

El día de la cumbre, los nueve soldados argentinos lograron aquello que las tropas indias habían experimentado meses antes en el Aconcagua: convivir con la presión de la altura, el clima cambiante y el reto de ganar cada metro. “Le ganamos 60 metros a la cumbre con la que hicieron en el Aconcagua”, celebró Fanti, sin perder de vista que el salto cualitativo está, más que en la estadística, en la adaptabilidad y resiliencia demostradas.

El militar reconoció con gratitud, además, el apoyo permanente del Ministerio de Defensa, que difundió en redes videos de la travesía. Mencionó, también, el valor de la representación argentina en el escenario internacional y cómo estos logros sirven de motivación para las nuevas generaciones de soldados y cadetes.

Según él, esta “es la primera expedición que encabeza el Ejército Argentino en conjunto de esta manera: nueve hombres en una cordada completa”, explicó durante la edición matutina del programa, bajo la conducción del periodista Gonzalo Sánchez.

La preparación fue integral, incluyendo simulacros y uso de tecnología avanzada: “Se trabajó mucho en todos los detalles. Incluso incorporamos una cámara hiperbárica y equipos modernos para la instrucción en el campamento base”. Y agregó Fanti: “Tal despliegue permitió afrontar un ambiente extremo, donde la altitud y el clima suponen un riesgo constante para la salud de cada expedicionario”.

El teniente coronel además reveló que el principal desafío fue “estar adaptados, tener la flexibilidad para lograr que esa montaña, por decirlo de alguna manera, nos acepte”. Y añadió: “Ir ganando altura y experiencia internacional y que, lejos de agotarse en una única gesta, esa visión apunta a próximos desafíos en la región y, eventualmente, en los picos más exigentes del planeta, como el Everest“, pronosticó.

Sobre las dificultades inesperadas, Fanti reconoció que la conectividad fue una de las mayores barreras: “Por la ubicación de la cordada, tenemos muchas limitaciones en la comunicación. Hasta que no lleguen al pueblo de Leh, el contacto es restringido. Pero en líneas generales, las cosas se dieron como estaban planificadas”.

La operación comenzó formalmente el 23 de julio, cuando la patrulla partió desde Kumathang / Kargil hacia el valle de Safat. Allí, a 3.900 metros de altura, instalaron un campamento sobre la carretera y coordinaron acciones con el Cuartel General de la 8ª División de Montaña del Ejército de la India.

El 25 de julio, el grupo estableció el campamento base a 4.515 metros sobre el nivel del mar. Tras el traslado de la carga, dos suboficiales y dos porteadores permanecieron en el lugar, mientras que el jefe y el segundo jefe de la expedición efectuaron un reconocimiento aéreo de la zona. La fuerza total de la expedición ascendió a 67 integrantes: 17 del Ejército de la India, 9 del Ejército Argentino, 11 miembros del equipo de rescate en avalanchas y el resto compuesto por porteadores y personal administrativo de apoyo.

En el refugio Safat, dos días después, el personal sanitario del Ejército de la India brindó una charla sobre emergencias médicas y mal de altura, mientras que efectivos argentinos instruyeron sobre el uso del radar Recco. Paralelamente, se preparó la carga que sería transportada al día siguiente. El 28 de julio, la totalidad del personal se desplazó hacia el campamento base y realizó el reconocimiento del trayecto hasta el Campamento 1.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Fuente: telam

Compartir