18/11/2025
Cuánto se encareció viajar al exterior en relación al verano pasado: los destinos más convenientes y el costo por día en cada uno
Fuente: telam
En la previa de la temporada alta, los argentinos analizan opciones y consideran diferencias de precios entre destinos internacionales y nacionales. Los números de Brasil y Chile
>Tras la modificaciones en el esquema cambiario y la suba del dólar durante los últimos meses, muchos argentinos comienzan a hacer cuentas para reservar sus vacaciones y decidir si viajar a destinos domésticos o elegir atractivos turísticos internacionales, los cuales, en ciertos casos, continúan resultando más económicos.
Esto evidencia que aún ir al exterior sigue resultando atractivo para miles de viajeros, sobre todo a destinos como Brasil, Chile y México. Mientras tanto, a nivel local el sector reclama competitividad a través de las reformas laboral y tributaria. La ocupación proyectada es todavía baja, aunque la expectativa es que esta temporada sea mejor que la anterior.
En tanto, para febrero del próximo año el gasto promedio diario disminuye más en los destinos locales (USD 240) que en los internacionales (USD 180).
Por ejemplo, en enero, vacacionar en Pinamar durante 8 días implica USD 217 diarios, en Santiago de Chile, USD 125, y en Florianópolis, USD 270.Al mismo tiempo, la especialista indicó que la brecha entre viajar por el país y optar por ir a Brasil o Chile se achicó levemente: pasó del 64% en el verano de 2025 al 62% en 2026.Estas diferencias se dan pese a que el tipo de cambio real multilateral (TCRM) efectivo del turismo emisivo -el dólar más barato al que se puede acceder- se encareció 9,5% en octubre pasado comparado con enero de 2025.
Cabe mencionar que, según el último dato disponible del Indec, durante septiembre, arribaron 642.400 no residentes mediante todas las rutas habilitadas: 374.800 se identificaron como turistas y 267.600 correspondieron a excursionistas. En igual período, 1.204.600 argentinos partieron hacia el exterior. El saldo mensual reflejó un descenso de 562.200 personas, derivado de resultados negativos tanto en turistas (331.700) como en excursionistas (230.500).
En cuanto a las No obstante, advirtió que desde la pospandemia persiste una práctica que ya se convirtió en tendencia: las reservas de último momento. La ventana de decisión para viajar, sobre todo en destinos de corta y media distancia, es cada vez más reducida.“Aun así, somos optimistas y creemos que tendremos una mejor temporada que el año pasado”, expresó.Por otro lado, se refirió a la pérdida de competitividad y el frente cambiario: “La solución no es el aumento del dólar. Somos caros en todas las actividades económicas”. Cree que es necesario avanzar en las reformas estructurales, dado que la presión impositiva es “cada vez más alta y expulsa al contribuyente”.Además, criticó los regímenes especiales, como el de la
Fuente: telam


